Fútbol asiático rechaza la idea de un posible Mundial con 64 selecciones en 2030: los motivos detrás de su postura
Dirigentes del fútbol asiático consideran que un Mundial con 64 selecciones podría afectar el nivel deportivo y desbalancear las oportunidades entre las confederaciones.
- ¿A qué hora juega HOY Universitario vs Melgar por la Liga 1?
- FPF decidió duro castigo para Fabián Bustos y Universitario: DT fue suspendido 4 fechas y club crema deberá pagar multa

La Confederación Asiática de Fútbol (AFC) expresó su rechazo a la propuesta de ampliar la Copa Mundial de la FIFA a 64 selecciones. Según el organismo, un incremento de esta magnitud afectaría negativamente el equilibrio competitivo y la calidad del torneo, comprometiendo el prestigio del evento deportivo más importante del fútbol.
Durante su Congreso Ordinario celebrado en Doha, Catar, la AFC dejó en claro que, si bien respalda los esfuerzos de inclusión en el fútbol global, considera que el actual formato de 48 equipos, que se implementará por primera vez en el Mundial de 2026, ya representa un crecimiento sustancial que debe evaluarse en la práctica antes de pensar en futuras expansiones.

El presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), el jeque Salman bin Ibrahim al-Khalifa, habla durante el 35º Congreso de la AFC sobre la posibilidad de que el Mundial 2030 se juegue con 64 equipos. Foto: IRNA Español
¿Por qué la AFC no está de acuerdo que el Mundial 2030 se juegue con 64 selecciones?
El pronunciamiento se da en un contexto donde algunos sectores dentro de la FIFA han comenzado a discutir la posibilidad de seguir ampliando el torneo para ediciones futuras, con el objetivo de abrir más cupos a federaciones de menor trayectoria en Mundiales. Sin embargo, bajo la postura de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), consideran que esta posibilidad traería mucho desequilibrio en la competencia y perjudicaría el producto del torneo. El presidente de la entidad máxima del fútbol asiático, Jeque Salmán, dejó en claro su punto de vista sobre la posibilidad de que en la conmemoración de los 100 años del Mundial se juegue con 64 países:
“El número actual de 48 selecciones ya implica una importante logística, planificación y nivel de competencia. Un salto inmediato a 64 equipos podría diluir el nivel del torneo y sobrecargar el calendario internacional”, señaló Salman Bin Ibrahim Al-Khalifa, el máximo representante de la AFC.
¿Cuáles serían los consecuencias de organizar un Mundial con 64 países?
La AFC advierte que una expansión apresurada podría traer consecuencias negativas, especialmente en cuanto a la preparación de selecciones, la infraestructura de los países anfitriones y el atractivo del torneo para los aficionados. Asimismo, se destacó que aún no se han disputado ediciones con 48 equipos, por lo que es prematuro hablar de más cambios sin una evaluación adecuada. La AFC también remarcó que su compromiso sigue siendo fomentar el desarrollo del fútbol en Asia, y que cualquier modificación al formato del Mundial debe pasar por un proceso de consulta global y análisis técnico riguroso.
Con esta postura, el fútbol asiático se suma a otras voces dentro del ecosistema futbolístico internacional que abogan por la cautela frente a nuevas reformas que puedan impactar la esencia del torneo más importante del balompié mundial.
La postura de la CONMEBOL
Es importante recordar que ese ofrecimiento fue discutida en las oficinas de la CONMEBOL, dado que el organismo sudamericano solicitó a la FIFA que se realizaría solo una vez de manera excepcional por el centenario de dicho evento. No obstante, el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, afirmó que se evaluará la propuesta sudamericana: "Hay muchas cosas a estudiar, vamos a tomarnos nuestro tiempo y a consultar a todos el mundo". recalcó.