Graban una ballena azul siendo cazada por 60 orcas que luego “celebraron” con saltos y golpes de cola
El ataque ocurrió en las costas de Australia, donde grabaron este inusual comportamiento de las orcas intentando abatir a una ballena azul pigmea, especie que se encuentra en peligro de extinción.
- La 'pirámide submarina' descubierta de manera casual en las profundidades que sería más antigua que las de Egipto
- Geólogos advierten que enormes porciones de América del Norte son absorbidas por una antigua placa terrestre

Una escena pocas veces registrada impactó a miembros de un tour de avistamiento de ballenas en Australia. Una manada de aproximadamente 60 orcas emboscó y mató a una ballena azul pigmea, en una cacería coordinada que duró casi 40 minutos. La escena culminó con los mamíferos marinos "celebrando con saltos y golpes de cola", en declaración de un representante de la agencia de viajes Naturaliste Charters.
El hecho ocurrió el 7 de abril, frente a las costas de Bremer Bay, en Australia Occidental. La empresa Naturaliste Charters, especializada en excursiones marinas, documentó el ataque en video y lo difundió en redes sociales. La ballena, de unos 18 metros de largo, no logró escapar de la embestida de al menos cinco grupos familiares de orcas.
Una cacería impactante de Orcas en Australia
El cañón de Bremer es una zona reconocida por su biodiversidad marina y por ser un punto de encuentro frecuente de orcas, especialmente entre los meses de enero y abril. Sin embargo, lo ocurrido esta vez sorprendió incluso a los científicos más experimentados. Jennah Tucker, bióloga marina de Naturaliste Charters, presenció el hecho desde la embarcación y describió la escena como “devastadora y fascinante al mismo tiempo”.

“La ballena estaba cubierta de mordidas, y en un momento se acercaron hasta 30 orcas al mismo tiempo. Participaron individuos adultos y juveniles, incluso una cría de apenas un mes”, detalló Tucker.
El animal, perteneciente a una subespecie de la ballena azul, fue rápidamente dominado por la fuerza combinada del grupo. Tras la caza, las orcas realizaron maniobras enérgicas como saltos sincronizados y golpes de cola, una conducta que los expertos interpretan como una forma de socialización o expresión de éxito.

PUEDES VER: Así era el cocodrilo más grande del mundo: vivió 110 años en cautiverio en Australia y medía más de 5 metros
¿Por qué la cacería de orcas a ballenas son raras?
Aunque las orcas se encuentran en la cima de la cadena alimenticia marina y son conocidas por sus tácticas de caza, los ataques a ballenas azules —incluso a subespecies como la pigmea— son eventos extremadamente poco comunes. Esta clase de cacería requiere una estrategia colaborativa precisa, fuerza y experiencia grupal.

La ballena estaba cubierta de mordeduras y en un momento dado fue rodeada por hasta 30 orcas a la vez. Foto: Naturaliste Charters
La mayoría de los registros de caza cooperativa entre orcas se refieren a presas más pequeñas, como focas, delfines o tiburones. En ocasiones excepcionales, las orcas han sido observadas usando técnicas sofisticadas como generar olas para derribar presas o aislar crías de ballena para inmovilizarlas. No obstante, involucrar a más de 60 ejemplares para derribar a una sola presa es un comportamiento inusual, que refuerza la complejidad social y cognitiva de la especie.
Reacciones de los expertos sobre el comportamiento de orcas
Los especialistas coinciden en que lo ocurrido es de alto valor científico, aunque emocionalmente difícil de presenciar. “Fue muy duro de ver. Estamos hablando de un animal en peligro, que ha sufrido mucho por la caza histórica”, comentó Tucker. Agregó que la empresa mantiene una política estricta de no interferencia en los procesos naturales, aunque este tipo de eventos resulten impactantes.
Desde Naturaliste Charters confirmaron que cinco grupos familiares de orcas estuvieron involucrados. Algunos se sumaron al ataque desde el inicio, mientras otros se acercaron cuando la presa ya estaba debilitada. Este comportamiento muestra el grado de organización y jerarquía social que caracteriza a las orcas en grupo.
Además del impacto visual del hecho, el evento dejó constancia de la educación temprana que reciben las orcas jóvenes. Las crías permanecieron cerca de sus madres durante todo el proceso, lo que sugiere una transmisión activa de habilidades de caza.
El estado de conservación de las ballenas azules pigmeas
La ballena azul pigmea es una de las cinco subespecies conocidas de ballena azul. Aunque su tamaño es menor en comparación con la ballena azul común —puede alcanzar los 24 metros frente a los 34 m de su pariente mayor—, sigue siendo una de las criaturas más grandes del planeta.
Habita principalmente en aguas cálidas del océano Índico y el Pacífico suroeste, y rara vez se desplaza a zonas polares. Su estado de conservación presenta riesgos significativos. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra bajo la categoría de “Datos insuficientes”, lo que implica que no se dispone de suficiente información para una evaluación completa.
En Australia, el Acta de Protección Ambiental y Conservación de la Biodiversidad (EPBC) la clasifica como una especie en peligro de extinción. Su recuperación se ha visto limitada tras décadas de caza industrial, y eventos como este generan inquietud sobre su futuro.