EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Mundo

Malas noticias para indocumentados en USA: las razones que usaría Trump para deportar e identificar miembros del Tren de Aragua

Según el documento filtrado por ACLU, el Gobierno de Trump estaría utilizando un sistema que asigna puntos en seis categorías específicas para determinar si un inmigrante venezolano es miembro del Tren de Aragua.

Donald Trump usa guía con puntos para deportar venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua. Foto: composición LR/AFP/El País
Donald Trump usa guía con puntos para deportar venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua. Foto: composición LR/AFP/El País

La administración de Donald Trump ha intensificado sus medidas contra los inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos de origen venezolano, bajo la acusación de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. Recientemente, se filtró un documento interno del Gobierno federal que revela el método de identificación que se estaría utilizando para vincular a personas con esta organización delictiva.

La herramienta, conocida como la Guía de Validación de Enemigos Extranjeros, establece un sistema de puntuación que podría llevar a la deportación inmediata de quienes acumulen ocho puntos o más. Esta medida ha generado una fuerte controversia, ya que, según denuncias de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), se estarían utilizando criterios poco claros o genéricos, como el uso de cierta ropa o tatuajes comunes, para clasificar a inmigrantes como miembros de pandillas.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

¿Cuáles son las razones que usaría Donald Trump para deportar e identificar miembros del Tren de Aragua?

Según el documento filtrado por ACLU, el Gobierno de Donald Trump estaría utilizando un sistema que asigna puntos en seis categorías específicas para determinar si un inmigrante venezolano es miembro del Tren de Aragua, una banda criminal que ha sido vinculada a delitos como secuestro, narcotráfico, tráfico de personas, robos y fraudes. Estas son las categorías utilizadas en el sistema de puntuación:

  • Símbolos (14 puntos): incluye tatuajes asociados con la banda (coronas, trenes, relojes, estrellas, rosas), uso de camisetas de los Chicago Bulls (especialmente la de Michael Jordan con el número 23) y calzado Jordan Jumpman, publicaciones en redes sociales o señales visuales relacionadas con la pandilla.
  • Antecedentes penales (15 puntos): condenas o documentos judiciales que vinculen al inmigrante con actividades delictivas atribuidas a la banda.
  • Autoadmisión (10 puntos): declaraciones, voluntarias o no, en las que la persona admite su relación con la organización.
  • Conducta criminal e información (15 puntos): participación en delitos junto a miembros del Tren de Aragua, testimonios de víctimas, informes policiales o reportes periodísticos sobre su vínculo con la banda.
  • Documentos y comunicaciones (25 puntos): evidencia en mensajes, llamadas, correos o transacciones financieras que demuestren comunicación directa con miembros de la pandilla.
  • Asociación (2 puntos): vivir con o relacionarse estrechamente con personas ya identificadas como parte del grupo criminal, o aparecer en fotos junto a ellos.

Un inmigrante que alcance ocho puntos o más en esta escala puede ser validado como miembro del Tren de Aragua y enfrentar deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Aquellos con menos de ocho puntos podrían aún ser deportados bajo otras leyes migratorias vigentes.

¿Qué significa esta política para los inmigrantes de Venezuela?

La implementación de esta política migratoria bajo el mandato de Donald Trump representa una amenaza directa para los inmigrantes indocumentados, en especial para los venezolanos, quienes ya enfrentan una situación migratoria delicada en Estados Unidos.

El uso de criterios ambiguos para determinar los vínculos con organizaciones criminales puede generar el riesgo de deportar a personas inocentes sin evidencia clara. Además, se debe considerar que Venezuela no colabora de manera activa con las autoridades estadounidenses en el intercambio de antecedentes penales.