Estados Unidos

California prepara leyes contra las políticas de Donald Trump: cuáles son estas medidas

California avanza en la protección de sus recursos naturales con tres proyectos de ley demócratas que buscan asegurar el suministro de agua frente a las políticas de Donald Trump.

Los políticos en California temen que las propuestas estatales de Estados Unidos perjudiquen el futuro hídrico en el estado. Foto: Composición LR/Los Angeles Times/AFP
Los políticos en California temen que las propuestas estatales de Estados Unidos perjudiquen el futuro hídrico en el estado. Foto: Composición LR/Los Angeles Times/AFP

California continúa implementando estrategias para salvaguardar sus recursos naturales ante las políticas de la administración de Donald Trump en Estados Unidos. En esta ocasión, tres iniciativas legislativas impulsadas por demócratas tienen como objetivo fortalecer las protecciones federales del agua, con el fin de evitar retrocesos en caso de que se anule la legislación vigente.

El senador Ben Allen, autor de uno de estos proyectos, destacó la urgencia de la propuesta debido a las recientes decisiones de Trump que podrían afectar los recursos hídricos de California. "El suministro de agua es fundamental para todos, y con las acciones del presidente, nuestra propuesta se vuelve más crucial que nunca", señaló Allen.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Proyectos de ley para proteger el agua potable y los recursos hídricos en California

De acuerdo con Polítoc, a diferencia de intentos anteriores, los legisladores de California han decidido evitar referirse directamente al presidente de Estados Unids, Donald Trump, enfocándose más en la seguridad futura del estado. Las medidas pretende aislar al estado de cualquier intento de debilitamiento de la Ley de Agua Limpia federal, una de las primeras en ser modificadas durante el mandato de Trump.

  1. Proyecto de ley del senador Ben Allen: Busca proteger los recursos hídricos del estado, aislando a California de los posibles debilitamientos de la Ley de Agua Limpia federal.
  2. Proyecto de ley del asambleísta Jesse Gabriel: Establece normas de emergencia para limitar las sustancias PFAS en el agua potable, y superar los límites federales establecidos por la administración Biden.
  3. Proyecto de ley del asambleísta Nick Schultz: Amplía una ley de 2019 para reforzar las protecciones estatales de los ríos si pierden su designación federal como "salvaje y paisajístico".

Estas propuestas tienen como objetivo garantizar que California continúe protegiendo sus recursos hídricos y naturales, independientemente de los cambios a nivel federal.

Políticas ambientales en California contra Donald Trump

Aunque los legisladores californianos buscan un enfoque más diplomático, las propuestas no han sido bien recibidas por todos. La Cámara de Comercio de California ya se ha opuesto a la medida de Allen, argumentando que imposibilitaría esfuerzos federales para reducir las protecciones del agua y aumentaría los costos para las industrias del estado. Sin embargo, esta postura más moderada podría facilitar la aprobación de los proyectos de ley por parte del gobernador Gavin Newsom, quien en el pasado vetó una propuesta similar.

Newsom ha mantenido una postura cautelosa, afirmando que su objetivo es asegurar que California esté preparada ante cualquier cambio en la política federal sin comprometer sus recursos naturales. "Solo me aseguro de que estemos preparados", dijo el gobernador en referencia a sus medidas de defensa legal frente a las políticas de Trump.

Donald Trump cambiaría las políticas hídricas en Estados Unidos

Durante su mandato, Donald Trump implementó varias políticas que afectaron los recursos naturales y las regulaciones ambientales de Estados Unidos, incluidas las políticas hídricas. Sin embargo, la forma en que las políticas hídricas podrían cambiar con él depende de diversos factores, especialmente la administración en funciones y la legislación vigente. A continuación te explico cómo Trump abordó las políticas hídricas y cómo podría haberlas modificado:

  • Donald Trump y su administración tomaron varias medidas para reducir regulaciones ambientales. Una de las leyes más significativas que afectó a los recursos hídricos fue la Ley de Agua Limpia (Clean Water Act), que establece las bases para proteger las aguas superficiales del país.
  • Durante su mandato, Trump promovió la reducción de la normativa para simplificar los permisos relacionados con la construcción de infraestructuras y proyectos de desarrollo, lo que potencialmente disminuyó la protección de cuerpos de agua como ríos y lagos.
  • En 2020, la administración de Trump modificó la definición de "aguas navegables" en la Ley de Agua Limpia, lo que redujo la cantidad de cuerpos de agua que se beneficiarían de las protecciones federales. Esta "Regla de las Aguas del Navegable" (Navigable Waters Protection Rule) eliminó las protecciones a muchos humedales y aguas pequeñas.