Estados Unidos en alerta: China prueba un motor hipersónico con magnesio capaz de superar los 7.000 km/h
La Universidad Beihang, en China, lidera un proyecto de propulsión scramjet que usa polvo de magnesio para aumentar la eficiencia de combustión y revolucionar la tecnología de defensa hipersónica.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

China ha alcanzado un progreso que podría definir el rumbo de la aviación y la industria de defensa. Científicos de la Universidad Beihang, en Pekín, desarrollaron un motor hipersónico impulsado con magnesio que puede superar velocidades de Mach 6, es decir, más de 7.000 kilómetros por hora. Este desarrollo representa una mejora sustancial en el empuje a velocidades supersónicas y consolida a China como un referente en tecnologías de propulsión avanzada aplicadas a aeronaves de nueva generación y misiles de largo alcance.
El desarrollo se basa en una nueva tecnología de combustión secundaria que utiliza polvo de magnesio como elemento clave. A diferencia de otros combustibles, el magnesio reacciona violentamente con los gases residuales del motor sin requerir oxígeno atmosférico. Esta propiedad permite una segunda fase de combustión, que libera energía adicional y aprovecha residuos como vapor de agua y dióxido de carbono.
China prueba un motor hipersónico con magnesio que casi duplica el empuje a Mach 6
El motor fue probado en condiciones de laboratorio que simulan un vuelo a 30 kilómetros de altitud. Al inyectar magnesio en un 13 % de la masa de escape, los científicos obtuvieron un incremento del 86,6 % en el empuje y una eficiencia de combustión del 65,1 %. El impulso específico del motor aumentó de 613 a 1.126 Newton-segundo por kilogramo, según detalla el estudio publicado en Acta Aeronautica et Astronautica Sinica.
Dirigido por el profesor asociado Yang Qingchun, el equipo incorporó el uso del queroseno RP-3, habitual en aviación comercial china. El combustible actúa primero como refrigerante del motor y luego permite la activación del magnesio, que genera una "tormenta de fuego supersónica" estabilizada por cavidades dobles en el diseño del motor. Esta solución mejora el rendimiento térmico sin aumentar la temperatura general del sistema.
Carrera hipersónica: cómo China gana terreno frente a Estados Unidos
El desarrollo refuerza la posición de China en la carrera armamentística hipersónica, donde ya cuenta con túneles de viento capaces de simular velocidades de hasta Mach 33. En contraste, Estados Unidos aún no ha desplegado oficialmente un misil hipersónico operativo, mientras que Pekín ha realizado múltiples pruebas exitosas, incluyendo maniobras complejas en pleno vuelo.
Este avance tecnológico podría aplicarse tanto en defensa como en exploración espacial. El diseño también busca ampliar el alcance de aeronaves sin comprometer la estabilidad estructural frente a la abrasión provocada por el óxido de magnesio.