Mundo

El brasileño que fundó Facebook junto a Mark Zuckerberg, renunció a la ciudadanía americana y ahora vive en Singapur

Eduardo Saverin, cofundador de Facebook junto a Mark Zuckerberg, renunció a su ciudadanía estadounidense en 2012 y se mudó a Singapur lo que marcó un antes y un después en su vida profesional.

El cofundadores de Facebook junto a Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin,  renunció a su ciudadanía estadounidense en 2012.
El cofundadores de Facebook junto a Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, renunció a su ciudadanía estadounidense en 2012.

La historia de Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, no solo está marcada por su aporte al mundo digital, sino también por las decisiones que tomó al margen de la empresa que lo hizo multimillonario. Nacido en Brasil y formado académicamente en Estados Unidos, Saverin fue pieza clave en la creación de Facebook junto a Mark Zuckerberg. Sin embargo, su relación con la compañía se deterioró, y su salida de la misma no fue menos polémica que su posterior renuncia a la ciudadanía estadounidense.

El brasileño, que en la actualidad sigue siendo una de las figuras más reconocidas en el mundo de las inversiones tecnológicas, se trasladó a Singapur en 2012, un movimiento que, aunque legal, generó una serie de preguntas sobre sus motivaciones. A lo largo de este artículo, exploraremos quién es este excéntrico emprendedor, las razones detrás de su decisión de abandonar la ciudadanía estadounidense y su impacto actual en el mundo de los negocios.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Qué hizo Eduardo Saviner en Facebook?

Eduardo Saverin nació en São Paulo en 1982 y, a los 11 años, se trasladó con su familia a Miami, Estados Unidos. Fue allí donde se formó académicamente, ingresando a la Universidad de Harvard para estudiar economía. En su época universitaria, conoció a Mark Zuckerberg, con quien desarrolló una relación de amistad que eventualmente los llevaría a cofundar Facebook en 2004. En los primeros años de la red social, Saverin ocupaba el puesto de director de finanzas y fue crucial en la gestión de la empresa en sus primeros días.

El papel de Saverin en la compañía fue esencial durante la fase inicial de la empresa, cuando aún se llamaba Thefacebook. Sin embargo, su relación con Zuckerberg se complicó cuando comenzaron a surgir desacuerdos sobre la dirección de la compañía. Estos conflictos no tardaron en llevar a una serie de disputas legales que culminaron en la reducción de su participación en la empresa de un 34% a menos del 1%. A pesar de su distanciamiento de Facebook, Saverin sigue siendo reconocido como uno de sus cofundadores, y el tribunal que resolvió su caso determinó que su participación en la red social sería de aproximadamente el 7%.

Eduardo Saviner y su decisión de renunciar a la ciudadanía estadounidense

La decisión de Eduardo Saverin de renunciar a su ciudadanía estadounidense en 2012 sorprendió al mundo. Aunque el empresario había logrado resolver sus disputas legales con Zuckerberg y mantenía una parte significativa de las acciones de Facebook, su movimiento hacia Singapur no fue solo un cambio de residencia. Se especula que la principal motivación detrás de su renuncia fue evitar los impuestos sobre las ganancias de capital que Estados Unidos cobra a sus ciudadanos, incluso si estos no residen en el país. Singapur, con su sistema fiscal mucho más favorable para los inversionistas, ofreció a Saverin un entorno propicio para continuar con sus inversiones sin las cargas impositivas que enfrentaba en Estados Unidos.

Aunque las razones exactas no se conocen en su totalidad, la decisión de Saverin generó controversia, especialmente en un contexto político en el que las políticas migratorias y fiscales en Estados Unidos estaban siendo debatidas. Sin embargo, Saverin mantuvo su derecho a ser considerado uno de los cofundadores de Facebook, lo que le permitió conservar una posición privilegiada dentro de la empresa, a pesar de su escasa participación accionarial.

Su legado y actualidad

Hoy en día, Eduardo Saverin es conocido como un exitoso inversor y empresario. Aunque su nombre ya no resuena con la misma fuerza que antes en los medios, sigue siendo un jugador clave en el ecosistema de las startups tecnológicas. A través de su firma de inversión, B Capital Group, Saverin ha invertido en diversas empresas emergentes, especialmente en Asia, donde se ha establecido como un referente del capital de riesgo.

Se estima que su patrimonio neto supera los 26 mil millones de dólares, gracias en parte a su participación inicial en Facebook y a sus exitosas inversiones posteriores. Saverin también ha incursionado en otros sectores de la tecnología y el entretenimiento, ampliando su influencia más allá de la red social que lo catapultó al estrellato.