Elon Musk reclama este territorio como parte de EEUU y pide ayude de la NASA: es más grande que Rusia, Canadá y México juntos
El magnate analiza los gastos de la NASA para fomentar las misiones a este territorio. Buscará crear una civilización autosuficiente en él, con el objetivo de lograrlo para 2050.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Durante un mitin político en Wisconsin, Elon Musk afirmó que moriría en EE.UU. y que no iría a ningún lado. Además, mencionó que tiene un territorio específico en mente para "conquistar", el cual será parte de Estados Unidos.
Aunque esta declaración no constituye una violación directa, se encuentra en conflicto con el Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967. Dicho tratado establece en su artículo II lo siguiente: "El espacio ultraterrestre no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera".
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cuál es el territorio que Elon Musk reclama para Estados Unidos?
En un evento previo a las elecciones de la Corte Suprema de Wisconsin, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) compartió que su deseo es morir en territorio estadounidense, señalando que el territorio en cuestión es Marte, el cual "formará parte de Estados Unidos", según aseguró.
Simultáneamente, The Wall Street Journal (WSJ) reportó que Musk está revisando los gastos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) con la intención de reasignar fondos federales para priorizar las misiones tripuladas a Marte, un planeta donde el dueño de SpaceX tiene la intención de construir "una civilización autosuficiente" para el año 2050.
El plan de Musk: cohete Starship en Marte durante 2026
Según Elon Musk, el proceso para llegar a Marte comenzará en 2026 con el lanzamiento orbital del cohete Starship, diseñado de manera diferente a los modelos anteriores y con capacidad para transportar hasta 100 personas por viaje, lo que permitirá reducir los costos de las misiones espaciales tripuladas.
En 2028, se planea una misión no tripulada a Marte, cuya finalidad será recolectar datos esenciales para preparar la llegada de una tripulación humana en 2030. Y, entre 2035 y 2050, Musk busca establecer bases permanentes en Marte, las cuales se enfocarán en ser autosuficientes, con la capacidad de producir alimentos, combustibles y materiales de construcción.