Mundo

Muy malas noticias para inmigrantes: Trump estaría presionando a Sheinbaum para compartir datos biométricos de los mexicanos

La solicitud de Donald Trump a Claudia Sheinbaum sobre los datos biométricos de todos los mexicanos genera un fuerte debate sobre la privacidad y el control de la información personal en México.

Claudia Sheinbaum ha mostrado cautela respecto al uso de datos biométricos, destacando la importancia de proteger la privacidad de los ciudadanos mexicanos. Foto: composición LR/ El País
Claudia Sheinbaum ha mostrado cautela respecto al uso de datos biométricos, destacando la importancia de proteger la privacidad de los ciudadanos mexicanos. Foto: composición LR/ El País

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, dió un nuevo giro a la relación con México al exigir acceso a los datos biométricos de todos los ciudadanos mexicanos. Esta solicitud, hecha a la presidenta de la de México, Claudia Sheinbaum, generó una ola de preocupación. El requerimiento tiene como fin aumentar la seguridad fronteriza y fortalecer los mecanismos de control, específicamente en la lucha contra el crimen organizado y la migración irregular.

Trump busca fortalecer la colaboración con México en temas de inmigración y delincuencia. La exigencia de obtener los datos biométricos de los mexicanos responde a su plan de desarrollar una red de vigilancia y prevención para enfrentar la inseguridad en la región. No obstante, esta solicitud de datos podría acarrear una serie de implicaciones para las relaciones entre ambos países, así como para la seguridad personal de los ciudadanos.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la exigencia de Donald Trump y los datos biométricos?

Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, reaccionó rápidamente ante la solicitud de Donald Trump, destacando que, si bien el gobierno mexicano está comprometido con la lucha contra el crimen, la privacidad de los mexicanos no debe verse comprometida. Sheinbaum señaló que la entrega de datos biométricos de toda la población no debe ser una medida tomada a la ligera. Además, destacó que cualquier acción en esta dirección debe ser revisada con cautela, ya que involucra derechos fundamentales de los ciudadanos.

La solicitud de Trump plantea un dilema importante sobre hasta qué punto los gobiernos deben intercambiar información sobre los ciudadanos sin comprometer sus derechos individuales. Sheinbaum subrayó que cualquier tipo de cooperación debe respetar los principios de soberanía y protección de la información personal de los ciudadanos mexicanos.

La preocupación de los mexicanos ante petición de Donald Trump

La reacción del pueblo mexicano ante la exigencia de Donald Trump es mixta, pero predominantemente negativa. Muchos ciudadanos temen que la recopilación de datos biométricos pueda desembocar en un control excesivo de la información personal, con implicaciones para la libertad individual y la privacidad.

Además, los ciudadanos se sienten preocupados por los precedentes históricos de abuso de datos y vigilancia en otros países. Aunque el gobierno de México ya considero la posibilidad de crear bases de datos biométricos en el pasado, muchos sectores de la sociedad civil se oponen a esta idea. En este contexto, la exigencia de Trump intensificó los temores de que la información sensible de los mexicanos pueda ser utilizada con fines distintos a los previstos inicialmente.