Japón sorprende con predicción: el país asiático calcula cerca de 300.000 fallecidos en caso de un megaterremoto
Japón, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, enfrenta seria amenaza de un teraemoto. La gruesa historia de catástrofes naturales resalta la urgente necesidad de mejoras en infraestructura y sistemas de alerta.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un informe del gobierno de Japón alarmó a todo Asia, tras revelar los devastadores resultados de un megaterremoto. El país nipón calculó que aproximadamente 300.000 personas podrían perder la vida en un evento de tal magnitud. Este escenario apocalíptico resalta la vulnerabilidad de la potencia mundial ante desastres naturales y la necesidad aumentar los simulacros de sismo.
Las autoridades han señalado que la capital Tokio, una de las áreas más densamente pobladas del mundo, sería particularmente afectada. La combinación de la alta concentración de población y la infraestructura vulnerable aumenta el riesgo de una catástrofe humanitaria sin precedentes. Además, los grandes edificios serían derrumbados como en el terremoto de Birmania que dejó un saldo de más de 2.000 muertos y más de 3.400 heridos,
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Bomberos rescatando a las víctimas de un hospital derrumbado por terremoto en Japón. Foto: CNN
¿Por qué existe la posibilidad de un megaterremoto en Japón?
La popular nación, la más poblada de Asia, se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esa región es una zona geológicamente activa, ya que los choques de las gigantes placas tectónicas generan terremotos e incluso erupciones volcánicas. La historia reciente ha demostrado que el país no es ajeno a estos fenómenos. Tōhoku en 2011 fue un recordatorio doloroso de su fragilidad ante la naturaleza.
Especialistas temen por un terremoto a lo largo de Nankay, una fosa submarina de 800 kilómetros, dado que la placa tectónica oceánica del mar de Filipinas se desliza lentamente por debajo de la placa continental sobre la que se asienta Japón.
¿Cuáles son las medidas de prevención?
Ante la inminente amenaza, el gobierno japonés ha intensificado sus esfuerzos para mejorar la infraestructura y los sistemas de alerta temprana. Se están llevando a cabo simulacros y campañas de concientización para educar a la población sobre cómo actuar en caso de un terremoto. Sin embargo, la magnitud de un megaterremoto podría superar cualquier preparación actual.
Las consecuencias de un megaterremoto no solo se limitarían a la pérdida de vidas. La economía japonesa, una de las más grandes del mundo, podría sufrir un golpe devastador. La destrucción de infraestructuras clave, como hospitales, escuelas y redes de transporte, complicaría la recuperación y afectaría a millones de personas.
Tsunami, la estocada final
No hay fecha ni hora para el posible megaterremoto que prevé Japón, pero es alarmante el número de víctimas por este desastre natural que acabó con miles de vidas en Tailandia. Sin embargo, en tierras niponas sería más grave por la enorme población que ostenta y un posible tsunami. Unas 215.000 personas morirían ahogadas, otras 73.000 por el colapso de edificios y 9.000 por incendios. De todas formas, el número total de víctimas previsto (298.000) es inferior a la estimación de 2014, según el gobierno murieron hasta 323.000 personas.