Mundo

Marine Le Pen llama "bomba nuclear" a su inhabilitación: ¿por qué fue condenada y cuáles son las consecuencias?

El Tribunal de París condenó a Marine Le Pen a 4 años de prisión, de los cuales 2 son bajo arresto domiciliario, y le impuso una multa de 100.000 euros por malversación de fondos.

Le Pen fue acusada de desempeñar un "papel central" en un plan ilegal de la Agrupación Nacional para usar casi 5 millones de dólares de fondos para gastos del partido. Foto: Composición LR.
Le Pen fue acusada de desempeñar un "papel central" en un plan ilegal de la Agrupación Nacional para usar casi 5 millones de dólares de fondos para gastos del partido. Foto: Composición LR.

El Tribunal de París sentenció a la lideresa de la ultraderecha en Francia y del partido Reagrupamiento Nacional (RN), Marine Le Pen, a 4 años de prisión, de los cuales dos serán cumplidos bajo arresto domiciliario con brazalete electrónico, y a una inhabilitación de cinco años para ejercer cargos públicos. Además, se le impuso una multa de 100.000 euros. Esta condena surge tras comprobarse que Le Pen y su partido desviaron aproximadamente 2.9 millones de euros de fondos del Parlamento Europeo destinados a pagar asesores parlamentarios, utilizándolos en realidad para actividades partidistas en Francia entre 2004 y 2016.

La sentencia ha generado un terremoto político en Francia. Le Pen, quien es la mayor opositora de Emmanuel Macron y era considerada una de las principales candidatas para las elecciones presidenciales de 2027, ha calificado la decisión como una "bomba nuclear" contra su carrera política. En una entrevista televisada, denunció: "Esta condena debería escandalizar a quien defienda la democracia o el Estado de derecho".

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Por qué fue condenada Marine Le Pen?

El tribunal concluyó que Marine Le Pen tuvo un rol clave en un esquema fraudulento del entonces Frente Nacional, actual Reagrupamiento Nacional, para desviar cerca de 5 millones de dólares del Parlamento Europeo. Estos fondos, originalmente destinados a asistentes parlamentarios, habrían sido utilizados para financiar actividades del partido entre 2004 y 2016, cuando el partido enfrentaba graves problemas económicos. Durante ese periodo, Le Pen ocupó un escaño en el Parlamento Europeo, desde 2004 hasta 2017.

 Le Pen se retiró del tribunal antes de que se anunciara el fallo y evitó hacer declaraciones a la prensa. Foto: The New York Times.

Le Pen se retiró del tribunal antes de que se anunciara el fallo y evitó hacer declaraciones a la prensa. Foto: The New York Times.

El tribunal consideró que la agrupación política empleó recursos del Parlamento Europeo para financiar a asistentes de los miembros del Frente Nacional por labores ajenas a los temas vinculados con la Unión Europea. Los magistrados desestimaron la defensa de Marine Le Pen, quien sostuvo que era legítimo que dichos trabajadores realizaran tareas relacionadas con el partido.

Bénédicte de Perthuis, quien preside el tribunal, consideró que la medida de inhabilitación era justificada por la gravedad de las imputaciones y la aparente negativa de la acusada a admitir los hechos. En palabras de la magistrada, el tribunal debe “garantizar que los funcionarios electos, como cualquier ciudadano, no se beneficien de ningún trato favorable”. Por su parte, Marine Le Pen ha denunciado el proceso como una persecución de carácter político.

La ofensiva de Le Pen: “Nos atacaron porque estábamos a punto de ganar”

“Ha sido como una bomba nuclear lanzada por el sistema”. Con esta afirmación, Marine Le Pen arremetió con dureza contra el poder judicial tras conocerse la sentencia por malversación de fondos que la deja prácticamente fuera de la carrera presidencial de 2027 y que podría desencadenar un terremoto político en Francia. En tono desafiante, Le Pen sostuvo: “Y si han usado ese arma poderosa es porque estábamos a punto de ganar las elecciones”.

Su discurso, durante su entrevista en TF1, concluyó con una advertencia: “No permitiremos que eso ocurra, no permitiremos que a los franceses les roben las elecciones presidenciales”. Le Pen denunció que “la injerencia de los magistrados es una alteración del orden público”, mostrando así su intención de continuar en pie de lucha y movilizar a sus simpatizantes como si aún estuviera en plena contienda electoral. En un mensaje directo a sus seguidores, instó: “No se dejen intimidar. Estaremos aquí hasta la victoria”.

¿Quién reemplazará a Le Pen en el 2027?

Se creía que Marine Le Pen tendría en 2027 su ocasión más favorable para alcanzar la presidencia, respaldada por un discurso centrado en el rechazo a la inmigración. Sin embargo, tras el fallo judicial, la agrupación deberá definir quién asumirá el liderazgo en la próxima contienda presidencial en Francia. Entre las posibles opciones, algunas miradas apuntan a Jordan Bardella, actual presidente del partido y eurodiputado de 29 años, como el principal candidato a tomar la posta.

 Jordan Bardella es llamado a ser el sucesor de Le Pen tras la condena impuesta por la justicia francesa. Foto: Euronews.

Jordan Bardella es llamado a ser el sucesor de Le Pen tras la condena impuesta por la justicia francesa. Foto: Euronews.

Aunque cuenta con respaldo popular, a Jordan Bardella se le atribuye escasa experiencia política. Tras el fallo, escribió en X: "No solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente: es la democracia francesa la que ha sido ejecutada". Le Pen mantendrá su escaño como diputada por Pas-de-Calais, pero no podrá postular a nuevos cargos legislativos mientras esté inhabilitada.

¿Qué consecuencias tiene esta condena para la ultraderecha en Francia?

La inhabilitación de Le Pen deja un vacío significativo en el liderazgo de la ultraderecha francesa. Con su imposibilidad de presentarse en las elecciones de 2027, el partido Reagrupamiento Nacional enfrenta el desafío de encontrar un sucesor capaz de mantener el apoyo popular. Jordan Bardella, actual presidente del partido y eurodiputado de 29 años, emerge como el candidato más probable para asumir el liderazgo. Sin embargo, su juventud y relativa inexperiencia generan dudas sobre su capacidad para consolidar la base electoral que Le Pen había construido.