Mundo

Mexicano sentenciado en EEUU por tráfico de migrantes, cobraba hasta 500 dólares por cada indocumentado

Víctor Ubaldo Hernández, originario de Durango, México, fue condenado a 8 años de prisión por integrar una red de tráfico de personas en EE. UU., transportando migrantes por hasta 500 dólares cada uno.

Un mexicano de 33 años fue sentenciado a 8 años de prisión en EE. UU. por su participación en una red de tráfico de migrantes.
Un mexicano de 33 años fue sentenciado a 8 años de prisión en EE. UU. por su participación en una red de tráfico de migrantes.

Un mexicano de 33 años fue sentenciado recientemente a una larga condena en los Estados Unidos, tras ser encontrado culpable de participar en una red criminal de tráfico de migrantes. Víctor Ubaldo Hernández Ortega, originario de México, desempeñaba un papel crucial en este esquema ilícito, cobrando entre 100 y 500 dólares por cada persona que trasladaba. Esta sentencia refleja la continua lucha de las autoridades estadounidenses contra el tráfico de personas, una problemática que afecta a miles de migrantes que buscan llegar al país de manera ilegal.

El caso de Hernández Ortega resalta la complejidad de las redes de tráfico de migrantes, que operan con gran sigilo y violencia. Además de ser un transportista, el mexicano supervisaba casas de seguridad en las que permanecían escondidos más de 200 migrantes. La condena de este individuo pone de manifiesto el creciente desafío que enfrentan las autoridades para frenar este tipo de actividades ilegales que afectan tanto a las víctimas como a la seguridad nacional.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

EE. UU.: Mexicano sentenciado a prisión por tráfico de migrantes

Víctor Ubaldo Hernández Ortega fue arrestado en 2024, tras haber sido involucrado en el tráfico de personas. Su rol consistía principalmente en transportar migrantes desde El Paso, Texas, a otras ciudades, como Albuquerque, Nuevo México, donde los migrantes eran entregados a otros miembros de la red. La condena fue emitida por un tribunal del Distrito Oeste de Texas, que determinó que Hernández Ortega había participado en la conspiración para transportar extranjeros ilegalmente.

Las investigaciones realizadas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos revelaron que Hernández Ortega recibía hasta 500 dólares por cada migrante que transportaba. Esta cifra es indicativa del lucrativo negocio detrás del tráfico de personas. Además de transportar migrantes, Hernández Ortega tenía a su cargo la supervisión de dos casas de seguridad donde se albergaban más de 200 personas. En estos espacios, las víctimas eran mantenidas en condiciones precarias, esperando ser trasladadas a otros puntos del país.

Este caso subraya la creciente preocupación de las autoridades estadounidenses por las redes que explotan a migrantes, quienes a menudo son sometidos a condiciones de trabajo forzado y abuso. La pena impuesta de 97 meses de prisión, es decir aproximadamente ocho años.

El impacto del tráfico de migrantes en EE.UU.

El tráfico de migrantes no solo representa un delito grave, sino que también tiene un impacto devastador tanto en las personas involucradas como en las comunidades a las que afectan. En Estados Unidos, el tráfico de personas es uno de los crímenes más complejos, ya que involucra a numerosas personas que se dedican a facilitar la entrada ilegal de migrantes, ya sea por tierra o por otros medios.

Las casas de seguridad son un componente clave de esta industria ilícita. Estos lugares, que suelen ser viviendas normales o inmuebles deshabitados, se convierten en centros de reclusión donde los migrantes permanecen ocultos mientras esperan ser trasladados a otras ciudades. Las condiciones en estas casas suelen ser insalubres y peligrosas, lo que agrava aún más la situación de los migrantes.

Otro caso: sentencian a mexicano por agredir a agente fronterizo

En otro incidente relacionado con el crimen transnacional, un mexicano fue sentenciado a 14 meses de prisión por agredir a un agente de la Patrulla Fronteriza. Adrián Olán Peralta, originario de Tabasco, cruzó ilegalmente la frontera de EE. UU. en febrero de 2024. Durante su intento de evasión, empujó a un agente fronterizo mientras se ocultaba en un rancho cercano a Bracketville, Texas. La respuesta del oficial fue inmediata, utilizando gas OC para someter al agresor.

Este caso resalta la creciente violencia en las fronteras de EE. UU., donde los agentes se enfrentan no solo a la amenaza de los traficantes de personas, sino también a individuos que recurren a la violencia para evitar ser detenidos. La condena de Peralta, aunque menos severa que la de Hernández Ortega, refleja el compromiso de las autoridades por mantener el orden en las fronteras y garantizar la seguridad de los agentes y las comunidades cercanas.