Estados Unidos anuncia que Rusia y Ucrania aceptan tregua en el mar Negro: acordaron evitar ataques y garantizar navegación
Con apoyo de Estados Unidos, Ucrania y Rusia acordaron cesar ataques en el mar Negro y proteger instalaciones energéticas. Además, pactaron intercambiar prisioneros y reactivar el comercio. Sin embargo, el Kremlin exige levantar sanciones para aplicar la tregua.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Luego de extensas reuniones en Arabia Saudita, donde delegaciones de Ucrania y de Rusia se reunieron con representantes de Estados Unidos, finalmente, se dieron a conocer los acuerdos oficiales. Los países en conflicto aceptaron detener los ataques militares con buques en el mar Negro. Además, según informó la Casa Blanca, se comprometieron a garantizar la seguridad de la navegación mediante esta vía para el traslado y el restablecimiento del comercio.
Otro de los puntos centrales pactados es la prohibición de los ataques a instalaciones energéticas rusas y ucranianas. Así también, Estados Unidos manifestó su compromiso de ayudar a concretar el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles y el regreso de niños ucranianos desplazados por la fuerza.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
"Estados Unidos y Ucrania acogen con satisfacción los buenos oficios de terceros países con vistas a apoyar la aplicación de los acuerdos energéticos y marítimos", se indica en el comunicado de la Casa Blanca, publicado tras una segunda reunión entre delegaciones estadounidenses y ucranianas, luego de la acontecida el domingo 23. En el mensaje, se reitera que ambos países trabajarán por una "paz duradera y perdurable".
El mismo mensaje se repite en el comunicado de los resultados de la reunión con Rusia, acontecida el lunes 24 de marzo, que también fueron publicados hoy. "Estados Unidos y Rusia seguirán trabajando para lograr una paz duradera y perdurable", se indica. Sin embargo, pocos minutos después de la publicación de los puntos acordados, el Kremlin ha anunciado que la tregua solo entrará en vigor cuando se levanten las sanciones a sus exportaciones agrícolas.

El mar Negro es crucial para Rusia y Ucrania como una ruta de acceso a los mercados globales. Foto: AFP

PUEDES VER: Trump, Putin y Zelensky aseguran querer paz, pero sus condiciones impiden un alto al fuego
Estados Unidos ayudará a Rusia a restablecer su acceso al mercado mundial
Entre los acuerdos, se ha indicado que Estados Unidos colaborará para que Rusia recupere su acceso al mercado global de exportación de productos agrícolas y fertilizantes, además de disminuir los costos de los seguros marítimos y facilitar el acceso a los puertos y a los sistemas de pago involucrados en esas operaciones.
Las recientes negociaciones en Riad entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos han abordado la posibilidad de reactivar la exportación de cereales y fertilizantes a través del mar Negro. No obstante, el Kremlin ha condicionado su participación en la tregua al levantamiento de las sanciones que afectan a su sector agrícola.
El Kremlin ha señalado que los acuerdos anunciados por la Casa Blanca solo entrarían en vigor "después" de que sean canceladas las numerosas sanciones a sus exportaciones, sobre todo las impuestas a su banco agrícola Rosselkhozbank y a "productores y exportadores y productos alimenticios y fertilizantes", según informó AFP.

Putin está de acuerdo en la necesidad de reactivar la navegación segura en el mar Negro, pero ha puesto condiciones. Foto: AFP
Zelensky ha expresado su disconformidad con la reducción de sanciones contra Rusia y acusó que esa parte no se había planteado durante negociaciones en Arabia Saudita. "Creemos que es un debilitamiento de posición y un debilitamiento de las sanciones", comentó en rueda de presa, al respecto de las negociaciones con Estados Unidos.
Ucrania pide asegurar acuerdos sobre el mar Negro
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha publicado un comunicado en su cuenta de X donde detalla los cinco puntos que también fueron divulgados por la Casa Blanca. Cuando menciona el primer punto, agrega una advertencia: "¡Importante! La parte ucraniana enfatiza que cualquier movimiento por parte de Rusia de sus buques militares fuera de la parte oriental del mar Negro constituirá una violación del espíritu de este acuerdo", señala. Ante tal posibilidad, advierte que Ucrania "tendrá pleno derecho a ejercer su legítima defensa".
Por otro lado, ha pedido consultas técnicas adicionales para resolver detalles y aspectos técnicos que garanticen la efectividad del pacto. "Para la aplicación efectiva de los acuerdos, es importante organizar cuanto antes consultas técnicas adicionales para acordar todos los detalles y aspectos técnicos de la aplicación, seguimiento y control de los acuerdos", señaló.