China tendrá una de las fábricas de auto más grandes del mundo: más extenso que el Vaticano y con ciudad propia
La megafábrica de BYD en Zhengzhou transformará la producción automotriz en China. Con 130 km², ciudad propia y miles de empleados, este megaproyecto desafía a Tesla y refuerza el dominio chino en el mercado de vehículos eléctricos.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En China, la empresa BYD ha iniciado la construcción de una las plantas automotriz más grandes del mundo. La megafábrica de BYD, ubicada en Zhengzhou, provincia de Henan, no solo fabricará vehículos eléctricos a gran escala, sino que también funcionará como una ciudad independiente. El complejo industrial tendrá una superficie estimada de 130 kilómetros cuadrados, con lo que superará en tamaño al Vaticano y a ciudades como Barcelona.
Aunque la planta ya produce 400.000 coches al año, la meta es alcanzar el millón. Por ello, se ha proyectado que la infraestructura incluye zonas residenciales, instalaciones deportivas, centros comerciales y escuelas para los empleados. Actualmente, 60.000 personas trabajan en esta fábrica de autos en China, y se espera contratar a 200.000 más en los próximos meses. Imágenes aéreas han revelado la magnitud del proyecto, que avanza rápidamente y que representa la ambición de BYD por posicionarse entre los tres mayores fabricantes de vehículos del mundo.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
La nueva ciudad de BYD, la megafábrica con la que busca superar a Tesla
BYD está construyendo una ciudad fábrica. Al estilo de Wolfsburg, sede de Volkswagen en Alemania, la nueva instalación china hará de Zhengzhou un núcleo industrial y residencial enfocado en los vehículos eléctricos. Con campos de fútbol, pistas de tenis y zonas de recreación, el complejo busca contar con un modelo de producción basado en el autosustento urbano.
El proyecto, firmado en 2021 y ejecutado en 17 meses, contempla ocho fases de expansión. La idea es crear un ecosistema productivo y habitacional que permita acelerar la producción automotriz sin depender de infraestructura externa. Este modelo forma parte del plan de expansión industrial de China, potenciado por los subsidios del gobierno chino y una logística optimizada.
BYD vs Tesla: así compite China por dominar el mercado mundial de vehículos eléctricos
La industria automotriz china ha entrado en una carrera frontal con los gigantes del sector. En el tercer trimestre del último año, BYD superó en ingresos a Tesla por primera vez, por lo que desplazó a la compañía de Elon Musk como líder en ventas globales de coches eléctricos. Según datos de 2023, BYD vendió más de tres millones de unidades, y las proyecciones para Europa duplicarían sus cifras en 2024.
Mientras Tesla recorta operaciones en mercados clave como Alemania, BYD avanza con nuevas fábricas en Hungría y Turquía. También ha presentado una plataforma de carga rápida capaz de recargar hasta 1.000 kW en cinco minutos. “Nuestro objetivo es igualar el tiempo de carga de los eléctricos con el de los autos a combustión”, afirmó Wang Chuanfu, fundador de BYD.