El infierno en la Tierra: estos son los 5 lugares más calurosos del mundo por encima de los 50 grados
Las temperaturas extremas amenazan la vida en cinco lugares del planeta, donde se han registrado hasta 80.8°C. El Desierto de Lut destaca como el más caluroso, superando el Valle de la Muerte.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El infierno nunca estuvo tan cerca. Existen lugares en el planeta Tierra que son extremadamente calurosos y desafían la resistencia humana. Las temperaturas registradas por encima de los 50 grados °C pueden ocasionar quemaduras incurables e incluso la muerte. Parece ciencia ficción, pero no lo es. El sofocante clima desértico es la principal debilidad de los turistas que por curiosidad aceptan el reto de viajar a este territorio infernal.
Hay 5 zonas concretas que han alcanzado temperaturas inhóspitas para la vida humana en el planeta, según indica un artículo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Papa Francisco reaparece públicamente tras 5 semanas hospitalizado por neumonía: "Gracias a todos"

Así es la enorme carretera al Valle de la Muerte. Foto: CNN
¿Cuáles son los 5 lugares más calurosos del planeta Tierra en el 2025?
- Desierto de Lut: Ubicado en el Golfo Pérsico y es considerado por los especialistas como la zona más calurosa de la tierra e incluso por encima del Valle de la Muerte, en California. Los científicos han registrado una temperatura de 80.8 grados, según informa un artículo de la revista Science: "Hazte a un ladi, Valle de la muerte". Pese a su clima extremo contiene abundante fauna y flora adaptada.
- Desierto de Sonora: Se extiende a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, ha alcanzado temperaturas extremas de hasta 80.8 °C, cifra que coincide con la registrada en el desierto de Lut, según Science. De acuerdo con el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. (NPS), esta región presenta precipitaciones mínimas durante el invierno, que abarca de diciembre a enero, y experimenta tormentas monzónicas en el verano, específicamente entre julio y agosto.
- Valle de la Muerte: En el corazón de California, Estados Unidos. Este valle desértico alcanzó un récord de temperatura máxima de 56.7°C en Furnace Creek Ranch, el 10 de julio de 1913, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Diversos turistas, pese a las quemaduras, visitan todos los años este infernal territorio.
- Mitribah, Kuwait: Rompió récord por haber registrado en 2016 una temperatura extrema de 54 °C, convirtiéndose en uno de los asentamientos más calurosos de Asia. La cercanía al Golfo Pérsico intensifica las condiciones climáticas adversas en esta región.
- Nueva Delhi, India: Sorprendió al mundo con temperaturas que superaron los 50 °C. Este fenómeno se ve agravado por la elevada densidad poblacional y la contaminación del aire, lo que representa un grave riesgo para la salud de sus habitantes.
¿Por qué es la década más calurosa de la Tierra?
El planeta ha experimentado un alarmante aumento de las temperaturas en los últimos años, confirmando así la tendencia de calentamiento global, según datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. El año 2020 fue el año más caluroso registrado en Europa y empató con 2016 como el más cálido a nivel mundial. Además, la Organización Meteorológica Mundial informó que la década entre 2011 y 2020 fue la más calurosa registrada tanto para la tierra como para los océanos.