Inmigrantes deportados de EEUU: esto es lo que debes hacer si tu familiar fue expulsado a El Salvador, según HRW
Familiares identifican a algunos migrantes en el video, mientras otros reportan que sus seres queridos han desaparecido de las listas de detención en EE.UU.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un video publicado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el que se observa a migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ha causado gran preocupación entre sus familiares y defensores de los derechos humanos.
De acuerdo con AFP, algunos familiares han identificado a sus seres queridos en las imágenes, mientras que otros aseguran que sus parientes han desaparecido de las listas públicas de los centros de detención en Estados Unidos, lo que ha aumentado la incertidumbre sobre su paradero.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Esto debes hacer si tu familiar inmigrante fue expulsado a El Salvador
Frente a la deportación de venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador, la organización Human Rights Watch (HRW) ha recomendado a los familiares afectados que busquen asesoría legal y se contacten con organizaciones de derechos humanos para documentar los casos.
Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de HRW, explicó que los familiares pueden acercarse a diversas organizaciones que defienden los derechos de los migrantes. "Nosotros estamos documentando estos casos y tenemos contacto con organizaciones no gubernamentales que están litigando en Estados Unidos", señaló en una entrevista con CNN.
"Nos preocupa especialmente que estén siendo enviados a El Salvador, un país donde hemos podido documentar, durante tres años del régimen de excepción bajo el gobierno de Bukele, que el sistema penitenciario y carcelario es un escenario de violaciones masivas a los derechos humanos", alertó Goebertus en una entrevista con la cadena británica BBC.
Migrantes venezolanos de EE.UU. deportados debido al Tren de Aragua
La situación se enmarca dentro de una política de deportaciones masivas implementada por la administración de Donald Trump, que ha justificado estas acciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta legislación, que solo ha sido utilizada tres veces en la historia de Estados Unidos, permite al Ejecutivo actuar de forma inmediata en situaciones que considere una amenaza para la seguridad nacional.
El gobierno de Trump ha señalado a los deportados como presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, aunque activistas y abogados denuncian que menos de la mitad de los 238 venezolanos enviados a El Salvador tendrían vínculos con esta organización.