Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

La Hora del Planeta 2025: cuándo es, a qué hora y cómo participar del 'apagón mundial'

Esta iniciativa ambiental es impulsada por organización WWF y busca crear conciencia sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Monumentos icónicos del mundo, como la Torre Eiffel y el Coliseo, se sumarán a la Hora del Planeta 2025. Foto: composición LR/EFE/AFP/difusión.
Monumentos icónicos del mundo, como la Torre Eiffel y el Coliseo, se sumarán a la Hora del Planeta 2025. Foto: composición LR/EFE/AFP/difusión.

La Hora del Planeta 2025 se celebrará el sábado 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas (hora local en cada país). Este evento global, impulsado por la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), busca concienciar sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mediante un gesto simbólico: apagar las luces durante una hora en hogares, edificios públicos y monumentos emblemáticos.

Este 2025, millones de personas en más de 190 países y territorios participarán en la iniciativa. En América Latina, países como México, Argentina, Colombia, Chile y Perú se sumarán al apagón. A lo largo del evento, varios monumentos icónicos de todo el mundo permanecerán a oscuras durante esos 60 minutos.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Qué es y cuándo será la Hora del Planeta 2025?

La edición 2025 de la Hora del Planeta se llevará a cabo el sábado 22 de marzo de 2025, entre las 20:30 y 21:30 horas, según el huso horario de cada región. Durante ese periodo, personas, empresas e instituciones están invitadas a apagar las luces como símbolo de compromiso ambiental.

La Hora del Planeta es una iniciativa de WWF que comenzó en Sídney, Australia, en 2007. Desde entonces, se ha convertido en uno de los movimientos medioambientales más importantes a nivel global, presente en más de 190 países y territorios. El objetivo es generar conciencia sobre la crisis climática, la pérdida de ecosistemas y la urgencia de adoptar hábitos sostenibles.

La organización responsable señala que el acto simbólico de apagar las luces representa “una llamada a la acción para construir un futuro más justo, seguro y sostenible para todas las personas y el planeta”. Cada año se suman más ciudades, entidades y personas a este gesto que busca inspirar compromiso colectivo.

¿Qué monumentos se apagarán durante la Hora del Planeta 2025?

Miles de lugares emblemáticos en todo el mundo participarán este año en el apagón. Entre los más reconocidos se encuentran la Torre Eiffel (Francia), el Coliseo (Italia) y el Empire State Building (Estados Unidos). En América Latina, se sumarán sitios como el Cristo Redentor (Brasil), el Castillo de Chapultepec (México), la Plaza Mayor de Lima (Perú) y el Obelisco de Buenos Aires (Argentina).

En España, se ha confirmado la participación de 372 ayuntamientos, 117 empresas y 88 organizaciones, con monumentos como la Sagrada Familia, la Alhambra y la Fuente de la Cibeles incluidos en la acción simbólica. De acuerdo con WWF, más de 7.000 ciudades en todo el mundo formarán parte de esta movilización en 2025.

¿Cómo participar en la Hora del Planeta desde casa?

Participar es sencillo. Basta con apagar las luces por una hora, desde las 20:30 hasta las 21:30, el sábado 22 de marzo de 2025. No se requiere inscripción previa ni estar en un lugar específico; el gesto puede realizarse desde cualquier hogar, oficina o espacio privado.

Además, WWF ha lanzado la campaña #MiRincónDelPlaneta, que invita a las personas a compartir en redes sociales fotos de sus lugares naturales favoritos, como símbolo del compromiso por conservarlos. Esta acción busca reforzar el vínculo emocional entre los ciudadanos y el entorno natural, promoviendo así una conciencia ambiental activa y duradera.