Mundo

Diosdado Cabello, ministro del régimen de Maduro, aseguró que Bukele "es un secuestrador de venezolanos”: “Por ellos cobra recompensa”

Las declaraciones de Cabello se producen tras la deportación de más de 200 migrantes a El Salvador, tras ser acusados de vinculación con la organización criminal venezolana Tren de Aragua.

Cabello rechazó nuevamente las acusaciones contra los migrantes venezolanos y afirmó que la gran mayoría "no está relacionada con el Tren de Aragua". Foto: Composición LR.
Cabello rechazó nuevamente las acusaciones contra los migrantes venezolanos y afirmó que la gran mayoría "no está relacionada con el Tren de Aragua". Foto: Composición LR.

En una reciente emisión de su programa semanal transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela del régimen de Nicolás Maduro, arremetió contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusándolo de "secuestrar" a migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos y de cobrar por su detención. ​

Cabello afirmó que Bukele "cobra 2.000 dólares por cada venezolano secuestrado, (...) tiene secuestrados a venezolanos y por ellos cobra recompensa y el mundo no dice nada". Además, el ministro reiteró su rechazo a las acusaciones contra los migrantes y dejó en claro que "la gran mayoría (...) no tienen nada que ver con el Tren de Aragua".

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

200 migrantes venezolanos deportados desde EE. UU. a El Salvador

Las declaraciones de Cabello surgen tras la deportación de más de 200 migrantes venezolanos desde Estados Unidos a El Salvador, bajo acusaciones de pertenecer a la banda transnacional Tren de Aragua. Estos deportados fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel inaugurada por Bukele en 2023 para albergar a presuntos pandilleros. Según informes, Estados Unidos pagó 6 millones de dólares a El Salvador por la recepción de estos prisioneros, lo que equivale a aproximadamente 20.000 dólares por cada detenido al año.

 Hace 4 días, Bukele anunció la llegada a El Salvador de los "primeros 238" supuestos miembros del Tren de Aragua. Foto: Euronews.

Hace 4 días, Bukele anunció la llegada a El Salvador de los "primeros 238" supuestos miembros del Tren de Aragua. Foto: Euronews.

El secretario de Estado, Marco Rubio, firmó la decisión que fue publicada en el Registro Federal el jueves 20 de febrero, en la que EE. UU. oficializó la designación de varias organizaciones como grupos terroristas extranjeros. Entre ellas se incluyen el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

¿Qué responde el gobierno de El Salvador a estas acusaciones?

Hasta el momento, el presidente Bukele no ha emitido una respuesta oficial a las acusaciones de Cabello. Sin embargo, su administración ha defendido la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad y ha destacado la "eficacia del CECOT en la lucha contra el crimen organizado". ​El ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, declaró que "estas acciones conjuntas refuerzan nuestro compromiso de combatir las estructuras criminales que amenazan la seguridad de nuestra región".​

Aunque EE. UU. no reconoce el tercer régimen de Nicolás Maduro y las relaciones diplomáticas entre ambos países están suspendidas desde 2019, las negociaciones se llevaron a cabo de igual manera. Jorge Rodríguez, principal negociador con Washington, participó en las conversaciones con el gobierno de Trump tras asumir su cargo, lo que permitió la reanudación de vuelos de repatriación para cientos de migrantes, incluidos detenidos en Guantánamo.

Relaciones tensas entre Venezuela y El Salvador

Las acusaciones de Cabello podrían tensar aún más las relaciones entre Venezuela y El Salvador, países que ya han tenido desacuerdos en el pasado. Además, la colaboración entre Estados Unidos y El Salvador en la deportación de presuntos delincuentes venezolanos podría ser vista por el régimen de Maduro como una injerencia en sus asuntos internos.​

 Bukele pidió la extradición de dos líderes de la MS-13 y 21 de sus miembros más buscados. Foto: CNN en Español.

Bukele pidió la extradición de dos líderes de la MS-13 y 21 de sus miembros más buscados. Foto: CNN en Español.

Analistas internacionales advierten que este tipo de señalamientos puede exacerbar las tensiones diplomáticas en una región ya marcada por conflictos políticos y sociales. La falta de respuesta por parte de Bukele podría interpretarse como una estrategia para evitar una confrontación directa con el régimen venezolano.