Nueva York implementa innovadora herramienta para prevenir el sarampión en la ciudad
Con una tasa de vacunación de solo 81.4% en menores de dos años, las autoridades buscan combatir la desinformación y el fraude en registros de vacunación, promoviendo la inmunización efectiva en la población.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El sarampión, una infección altamente contagiosa, ha generado preocupación en Nueva York debido al reciente aumento de casos en Estados Unidos. En lo que va de 2025, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado 321 contagios, superando los 285 registrados en 2024. Ante esta situación, las autoridades estatales han intensificado los esfuerzos para garantizar la inmunización de la población y prevenir nuevos brotes.
Como parte de estas acciones, la gobernadora Kathy Hochul anunció la plataforma ny.gov/measles, que permite a los residentes verificar su estado de vacunación y recibir orientación sobre las dosis necesarias. Se ha recomendado a quienes viajen al extranjero confirmar que han recibido ambas dosis de la vacuna MMR, especialmente los bebés desde los 6 meses. Además, el Departamento de Salud de Nueva York aconseja a quienes nacieron entre 1957 y 1971 consultar con un médico y redoblar acciones para frenar el virus y combatir con la desinformación.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Cómo ayudará la nueva plataforma de Nueva York a frenar el resurgimiento del sarampión?
Ante el preocupante incremento de contagios de sarampión, el gobierno estatal de Nueva York ha decidido tomar medidas contundentes. Este miércoles, la gobernadora Kathy Hochul presentó la página ny.gov/measles, un recurso digital diseñado para promover la vacunación y educar a la población sobre la prevención de esta infección. Con esta iniciativa, buscan evitar que un brote afecte a comunidades con baja tasa de protección inmunológica.
El portal facilitará herramientas para que los residentes de Nueva York verifiquen su estado, reciban orientación sobre las dosis necesarias y encuentren profesionales de salud para consultas. Además, se ha instado a los habitantes que nacieron antes de 1957 a verificar su inmunidad, dado que es probable que ya hayan estado expuestos al virus.
¿Cómo impacta la baja tasa de vacunación en el contagio de sarampión en Nueva York?
Aunque el sarampión es una enfermedad prevenible, el nivel de inmunización sigue siendo un desafío. En Nueva York, la tasa de vacunación para menores de dos años es solo del 81.4%. Esto contrasta con una cobertura cercana al 90% en niños en edad escolar. La desinformación sobre las vacunas y el fraude en los registros han exacerbado la situación, alimentando la reticencia a protegerse. Por ello, el gobierno está trabajando no solo para aumentar la protección sanitaria, sino también para erradicar el mercado negro de registros falsificados.
Las autoridades de salud, como el Departamento de Salud del Estado de Nueva York (NYSDOH), están adoptando un enfoque más estricto para combatir el engaño en las estadísticas. Recientemente, se han detectado múltiples casos de personas que falsifican datos para aparentar haber recibido la dosis. El NYSDOH está implementando medidas coercitivas para garantizar la integridad de los registros de refuerzo inmunológico, protegiendo así a la comunidad y asegurando que el sarampión no se propague.