Donald Trump quiere tomar control de las centrales energéticas de Ucrania, según la Casa Blanca
Donald Trump propone que Estados Unidos tome el control de las centrales eléctricas ucranianas para proteger su infraestructura, lo que ha generado preocupación sobre la soberanía del país.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Donald Trump, ha propuesto una toma de control estadounidense de las centrales eléctricas ucranianas, sugiriendo que sería la mejor manera de proteger la infraestructura, según información de la Casa Blanca. La idea del mandatario de 78 años fue mediante una conversación telefónica con Volodímir Zelenski de Ucrania y al finalizar la llamada quedó satisfecho.
Este acuerdo ha levantado preocupaciones sobre la soberanía de Ucrania, ya que implicaría una mayor intervención externa en un sector crucial. Sin embargo, las autoridades ucranianas defienden la medida como una respuesta necesaria para la supervivencia del país durante el conflicto y una estrategia para asegurar la recuperación económica una vez finalizada la guerra.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Trump y Zelenski discutiendo en la Casa Blanca. Foto: France 24
¿Cuál es el rol de Estados Unidos en la infraestructura energética de Ucrania?
Estados Unidos ha ofrecido apoyo financiero y técnico para la modernización de la infraestructura energética de Ucrania, particularmente en la protección de redes eléctricas clave que han sido blanco de ataques rusos. Este esfuerzo busca mitigar los daños causados por los constantes bombardeos y garantizar el suministro de electricidad tanto a las tropas ucranianas como a la población civil. La implicación de Estados Unidos en el sector energético refleja la importancia estratégica que tiene el acceso a la energía en el actual conflicto.

PUEDES VER: El país más peligroso del mundo de 2025 está en América Latina: supera a Haití y Afganistán
¿Cuáles son las reacciones internacionales por la decisión de Trump?
El acuerdo de Trump ha desatado un intenso debate internacional sobre la soberanía de Ucrania y su dependencia de actores extranjeros en su infraestructura energética. Diversos países aliados, como los miembros de la Unión Europea, han respaldado la colaboración con Estados Unidos. Sin embargo, surgen algunas voces críticas que temen que este control externo pueda socavar la autonomía política de Ucrania. Los analistas señalan que, aunque la ayuda extranjera es crucial para la supervivencia del país en tiempos de guerra, el largo plazo podría traer complicaciones relacionadas con la recuperación y el control de los recursos nacionales.
¿Cuál será el impacto a largo plazo en la reconstrucción de Ucrania?
El acuerdo con Estados Unidos podría facilitar la modernización de las redes eléctricas y otras infraestructuras clave, pero también ha generado dudas sobre la dependencia a largo plazo de los recursos y la tecnología extranjera. La reconstrucción de Ucrania, especialmente en un sector tan estratégico como la energía, será crucial para su recuperación económica. Sin embargo, los expertos advierten que el apoyo de Norteamérica podría generar tensiones sobre quién controla la reconstrucción y cómo se distribuyen los beneficios.