Mundo

Arqueólogos descubren el rostro más antiguo de Europa: tiene 1,4 millones de años y desafía la historia de la humanidad

Arqueólogos en Atapuerca han encontrado el rostro más antiguo de Europa, con hasta 1,4 millones de años. El fósil, que podría pertenecer a una nueva especie humana, cambia lo que se sabía sobre las primeras migraciones en el continente.

Un hallazgo en Atapuerca, España, revela un fósil humano de entre 1,1 y 1,4 millones de años, que sería el rostro más antiguo de Europa occidental. Este descubrimiento podría reescribir la historia. Foto: composición LR/IPHES-CERCA
Un hallazgo en Atapuerca, España, revela un fósil humano de entre 1,1 y 1,4 millones de años, que sería el rostro más antiguo de Europa occidental. Este descubrimiento podría reescribir la historia. Foto: composición LR/IPHES-CERCA

Un equipo de investigadores en Atapuerca, España, ha identificado un fósil humano con una antigüedad estimada de entre 1,1 y 1,4 millones de años, convirtiéndose en el rostro más antiguo conocido en Europa occidental. El hallazgo, realizado en el yacimiento de Sima del Elefante, cuestiona la cronología aceptada sobre la llegada de los primeros homínidos al continente y plantea la posibilidad de que se trate de una nueva especie humana.

El estudio, publicado en la revista Nature, fue liderado por la arqueóloga Rosa Huguet del IPHES-CERCA. Los restos incluyen parte del maxilar y el pómulo de un homínido primitivo, cuya clasificación aún genera debate. Aunque presenta similitudes con el Homo erectus, los investigadores han propuesto una denominación provisional: Homo affinis erectus.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Investigadores en Atapuerca, España, han hallado un fósil humano de entre 1,1 y 1,4 millones de años, lo que lo convierte en el rostro más antiguo de Europa occidental. Foto: IPHES-CERCA

Investigadores en Atapuerca, España, han hallado un fósil humano de entre 1,1 y 1,4 millones de años, lo que lo convierte en el rostro más antiguo de Europa occidental. Foto: IPHES-CERCA

El rostro más antiguo de Europa: hallazgo en Atapuerca desafía la historia de la evolución

Este descubrimiento confirma que la presencia humana en Europa comenzó mucho antes de lo que se creía. Hasta ahora, se pensaba que el Homo antecessor, cuyos restos en Atapuerca fueron datados en 860.000 años, era el primer poblador del continente. Sin embargo, el nuevo fósil amplía esa cronología en cientos de miles de años.

Los arqueólogos también encontraron herramientas de piedra y marcas de corte en huesos de animales, lo que sugiere que estos homínidos ya usaban tecnología lítica para la caza y la preparación de alimentos. "Este fósil representa un punto clave en la evolución humana en Europa", explicó Xosé Pedro Rodríguez-Álvarez, coautor del estudio, quien destacó la posibilidad de que convivieran varias especies humanas en la región.

Junto al fósil, se encontraron herramientas de piedra y huesos de animales con marcas de corte, lo que indica que estos homínidos ya usaban tecnología lítica para cazar y procesar alimentos. Foto: IPHES-CERCA

Junto al fósil, se encontraron herramientas de piedra y huesos de animales con marcas de corte, lo que indica que estos homínidos ya usaban tecnología lítica para cazar y procesar alimentos. Foto: IPHES-CERCA

Quién fue 'Pink': el misterioso homínido hallado en Atapuerca

El fósil ha sido apodado "Pink" en honor a la investigadora Rosa Huguet y a la banda Pink Floyd. Su hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la diversidad de especies humanas en el Pleistoceno Inferior.

Aunque los investigadores aún no pueden confirmar si se trata de una nueva especie, los estudios proponen que este homínido pudo haber sido parte de una oleada migratoria temprana en Europa. "Para definir una nueva especie necesitamos más fósiles", señaló Antonio Rodríguez-Hidalgo, integrante del equipo de Atapuerca.

El equipo continuará con las excavaciones en la Sima del Elefante con la esperanza de encontrar más restos que permitan entender mejor la identidad y el papel de Pink en la historia de la humanidad.