Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Trump desafía a la justicia: EE. UU. pagará US$6 millones a El Salvador para encarcelar a presuntos miembros del Tren de Aragua deportados

EE.UU. deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador, donde serán recluidos en el CECOT, a pesar de la orden judicial que bloqueaba la medida.

El acuerdo de Estados Unidos y El Salvador incluye la posible deportación de más miembros de la pandilla y otros criminales salvadoreños. Foto: composición LR
El acuerdo de Estados Unidos y El Salvador incluye la posible deportación de más miembros de la pandilla y otros criminales salvadoreños. Foto: composición LR

El gobierno de Donald Trump ejecutó la deportación de 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador, desafiando una orden judicial que suspendía temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros. Los detenidos fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad CECOT, según informó el presidente salvadoreño Nayib Bukele. Estados Unidos pagará US$6 millones por su reclusión durante un año. Además, se contempla la posibilidad de ampliar la cifra de deportados en los próximos meses.

En ese marco, la medida fue anunciada en redes sociales por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien expresó su gratitud al mandatario salvadoreño: “Gracias por su ayuda y su amistad, Presidente Bukele”. Minutos antes, el propio Bukele había confirmado la llegada de los deportados y su inmediato traslado al penal de alta seguridad.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Deportaciones de Trump pese a decisión de juez

El procedimiento ocurrió un día después de que el juez federal James Boasberg ordenara suspender por 14 días la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en estos casos. El magistrado argumentó que la normativa no justificaba la decisión del presidente, al señalar que los términos “invasión” e “incursión depredadora” debían referirse a actos hostiles comparables a una guerra.

Mientras tanto, la Casa Blanca ha optado por no emitir declaraciones oficiales sobre el desacato a la orden judicial, aunque documentos judiciales revelan que el gobierno ha apelado la restricción temporal. Analistas advierten que este tipo de decisiones podrían generar un conflicto legal si la Corte Suprema decide intervenir en el caso.

Acuerdo de Trump con Bukele y nuevos pedidos

Según detalló Bukele, el acuerdo con Washington incluye la retención de hasta 300 presuntos miembros del Tren de Aragua en El Salvador durante un año, con posibilidad de renovación. “Estados Unidos pagará una cuota muy baja por ellos, pero alta para nosotros”, señaló el mandatario salvadoreño.

Como parte de la negociación, Bukele también solicitó a la administración Trump la deportación de dos cabecillas de la MS-13 y 21 salvadoreños detenidos en Estados Unidos para ser juzgados en su país. Además, fuentes del gobierno salvadoreño indicaron que se están evaluando futuras colaboraciones con EE. UU. en materia de seguridad y control migratorio.