Mundo

En pleno proceso de tregua, bombardeos de Israel en Gaza dejan 9 fallecidos y tensan las conversaciones de paz

Entre las víctimas del ataque se encuentra el periodista palestino Mahmud Saleem. Hamás lo consideró "una continuación de los crímenes de guerra" de Israel.

El Ejército israelí confirmó haber atacado a dos milicianos que operaban un "dron peligroso" en Beit Lahia. Foto: RTVE.
El Ejército israelí confirmó haber atacado a dos milicianos que operaban un "dron peligroso" en Beit Lahia. Foto: RTVE.

El conflicto entre Israel y Gaza ha alcanzado un punto crítico nuevamente, mientras se encontraba en medio de un proceso de tregua. El viernes 14 de marzo, las autoridades israelíes lanzaron bombardeos aéreos que resultaron en la muerte de al menos 9 palestinos en el norte de la franja de Gaza, un acto que tensa aún más las ya frágiles negociaciones para extender la paz. Entre las víctimas se encontraba un periodista, lo que ha añadido un matiz aún más controversial a la escalada de violencia en la región.

El ataque israelí se produjo en momentos en que las delegaciones internacionales trataban de asegurar una extensión de la tregua, la cual había permitido una disminución temporal de la violencia en los últimos días. Sin embargo, este reciente bombardeo ha echado por tierra los esfuerzos diplomáticos para prolongar la calma, poniendo en peligro los avances logrados hasta el momento. El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, denunció en un comunicado que Israel ha llevado a cabo "una terrible masacre" en el norte de Gaza, atacando a un grupo de periodistas y cooperantes humanitarios.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Bombardeos en plena conversación de paz

El bombardeo en Gaza, que se produjo en medio de las conversaciones de paz entre Israel y las facciones palestinas, ha complicado considerablemente la situación. Las delegaciones internacionales, entre ellas la ONU y mediadores de Egipto, estaban intentando lograr un acuerdo para extender la tregua que se había alcanzado días antes. El ataque israelí ha generado condenas tanto dentro como fuera de la región, poniendo en peligro los esfuerzos de negociación.

 Los bombardeos del sábado ocurrieron mientras se negociaba la extensión del cese al fuego, pero Israel y Hamás no se ponen de acuerdo. Foto: El Mundo.

Los bombardeos del sábado ocurrieron mientras se negociaba la extensión del cese al fuego, pero Israel y Hamás no se ponen de acuerdo. Foto: El Mundo.

Desde el lado israelí, las autoridades han justificado el ataque alegando que se trataba de una acción dirigida contra objetivos de Hamas, el grupo militante que controla Gaza. Sin embargo, las víctimas civiles, incluidos periodistas, han desatado un nuevo ciclo de críticas a la estrategia militar de Israel. Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Palestina expresó: "Este ataque demuestra la total indiferencia de Israel por las vidas palestinas, incluso mientras las negociaciones de paz están en marcha".

¿Cómo afecta la muerte de un periodista al conflicto?

La muerte de un periodista en los bombardeos es uno de los aspectos más sensibles del ataque. El periodista palestino, identificado como Ibrahim Al-Bakri, fue uno de los fallecidos durante el ataque aéreo israelí en Gaza. La muerte de Al-Bakri ha generado una condena generalizada por parte de organizaciones de derechos humanos y medios internacionales, que exigen una investigación exhaustiva sobre las circunstancias de su muerte.

La pérdida de periodistas en conflictos bélicos no solo agrava la situación humanitaria, sino que también dificulta la cobertura imparcial y objetiva del conflicto. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el ataque, calificándolo como una violación directa de la protección a los trabajadores de los medios. “La muerte de Al-Bakri subraya el peligro al que se enfrentan los periodistas que cubren el conflicto en Gaza”, declaró un portavoz de RSF. El asesinato de periodistas puede, además, contribuir a la percepción de que el conflicto no solo es bélico, sino también una batalla por el control de la información.

El futuro de la tregua entre Israel y Gaza

El futuro de la tregua sigue siendo incierto. Las conversaciones entre Israel y las facciones palestinas habían avanzado a pesar de la violencia recurrente, pero el bombardeo de este viernes ha puesto en entredicho las posibilidades de que la paz se extienda a largo plazo. Por un lado, la comunidad internacional sigue instando a la diplomacia como solución, pero los ataques como el de Gaza podrían alimentar las tensiones internas y externas de ambas partes.

 La primera fase de tregua en Gaza ocurrió en enero del 2025. Foto: France 24.

La primera fase de tregua en Gaza ocurrió en enero del 2025. Foto: France 24.

Mientras tanto, tanto Israel como los líderes palestinos continúan con su estrategia de presión, con los primeros tratando de garantizar su seguridad y los segundos buscando obtener concesiones políticas. Aunque se espera que se reanuden las conversaciones para una nueva tregua, la desconfianza y la violencia en curso hacen difícil prever una resolución rápida.