Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Trump pide a Putin no atacar a los soldados ucranianos en el frente de batalla: "Solicito encarecidamente que les perdone la vida"

"En este momento miles de soldados ucranianos están completamente rodeados por el ejército ruso y en una situación muy mala y vulnerable. He solicitado encarecidamente al presidente (ruso) Putin que les perdone la vida", escribió Trump en su red social Truth Social.

Donald Trump solicita a Putin que "perdone la vida" de miles de soldados ucranianos rodeados por el ejército de Rusia. Foto: composición LR
Donald Trump solicita a Putin que "perdone la vida" de miles de soldados ucranianos rodeados por el ejército de Rusia. Foto: composición LR

Vladimir Putin recibió este viernes 14 de marzo una solicitud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para "les perdone la vida" a "miles de soldados ucranianos" que se encuentran en el frente de batalla en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta petición se produce en un contexto en el que la posibilidad de un alto el fuego genera tanto reservas como un "optimismo" cauteloso en Moscú.

Mediante su plataforma de Truth Social, Trump escribió: "En este momento miles de soldados ucranianos están completamente rodeados por el ejército ruso y en una situación muy mala y vulnerable. He solicitado encarecidamente al presidente (ruso) Putin que les perdone la vida". El estado mayor de las fuerzas armadas de Ucrania aseguró en Facebook que "no existe amenaza" de asedio, negando así que sus tropas estén rodeadas en la región rusa de Kursk.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Putin y Trump no tuvieron aún una comunicación directa, según la Casa Blanca

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó el viernes 14 de marzo a los periodistas que no hubo comunicación directa entre Trump y Putin. Además, señaló que no hay ninguna llamada programada para ese día, aunque reconoció que "eso podría cambiar, por supuesto". Mientras tanto, EE. UU. exigió una tregua inmediata y ejerció una fuerte presión sobre Zelenski, quien el martes 11 de marzo aceptó el alto al fuego de 30 días.

Trump, cuyas posturas estuvieron alineadas en varias ocasiones con el Kremlin, lo que generó preocupación en Kiev y Europa. Sin embargo, Putin no muestra prisa en acatar esa solicitud, especialmente ahora que sus tropas lograron avances en la región de Kursk en los últimos días.

Rusia exige la rendición de Ucrania y rechaza una tregua temporal

El gobierno ruso exigió la rendición de Ucrania, instando a que renuncie a su intención de unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que reconozca la soberanía rusa sobre los territorios que actualmente ocupa. Por su parte, el presidente Putin descarta la posibilidad de una "tregua temporal", argumentando que esta no abordaría las "causas profundas" del conflicto.

"Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero partimos de la base de que esta tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis", expresó Putin el viernes 14 de marzo, mencionando "asuntos importantes" aún por resolver. Sin embargo, tuvo cautela y evitó descartar de manera definitiva la propuesta de Trump.

Zelensky acusa a Putin de bloquear la paz, mientras Trump ve señales prometedoras

Zelensky denunció en la red social X que Putin está intentando obstaculizar cualquier avance diplomático al imponer condiciones "extremadamente difíciles e inaceptables" desde el inicio, incluso antes de que se establezca un alto al fuego. A pesar de esta postura, las declaraciones del mandatario ruso fueron calificadas como "muy prometedoras" por Trump, quien advirtió que sería "muy decepcionante" que Rusia rechazara su propuesta para alcanzar la paz.

Mientras tanto, los ministros de Relaciones Exteriores del G7, reunidos en Canadá, reafirmaron su "apoyo inquebrantable" a la integridad territorial de Ucrania. Además, advirtieron a Rusia sobre la posibilidad de nuevas sanciones económicas en caso de que no colabore con la tregua propuesta, resaltando la necesidad de un compromiso real para frenar el conflicto.