Este país de América Latina supera a Venezuela con la mayor producción de petróleo: más de 3.000 barriles por día
Las grandes reservas en las cuencas de Campos y Santos han impulsado el crecimiento de la producción brasileña, con una producción de 3.310 barriles diarios, según datos de Trading Economics.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En 2024, Brasil se consolidó como el mayor productor de petróleo crudo en América Latina, ya que supera a Venezuela y otros países de la región, de acuerdo con Trading Economics. Con una producción diaria de 3.310 barriles, el país refuerza su liderazgo sobre México y Venezuela, impulsado por el descubrimiento de importantes reservas en las cuencas de Campos y Santos.
A pesar de la recuperación en la producción en Venezuela, donde se alcanzaron los 1.025 barriles diarios en 2024, la cifra sigue siendo baja en comparación con la de Brasil. Las recientes sanciones internacionales y las políticas internas han dificultado una recuperación sostenida del país caribeño.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: El lugar más soleado del mundo está en América Latina: su radiación sería similar a la de Venus
Más grandes productores de petróleo en América Latina
Además de Brasil, otros países latinoamericanos también juegan un papel importante en la producción de petróleo crudo. A continuación, la lista que Trading Economics realizó con los países de América Latina que más producen petróleo, medida en BBL/D/1K, que indica la producción de barriles por día:
- Brasil: 3.310 BBL/D/1K
- México: 1.790 BBL/D/1K
- Venezuela: 1.025 BBL/D/1K
- Colombia: 759 BBL/D/1K
- Argentina: 751 BBL/D/1K
- Ecuador: 474 BBL/D/1K
- Perú: 45 BBL/D/1K
- Cuba: 27 BBL/D/1K
- Bolivia: 20 BBL/D/1K
- Guatemala: 5,6 BBL/D/1K
México es el segundo mayor productor de la región, con una producción diaria de 1.790 barriles. Sin embargo, la producción en el país norteamericano ha estado disminuyendo debido a la falta de nuevos descubrimientos y la declinación de campos maduros.
¿Qué hace a Brasil el mayor productor de petróleo en Latinoamérica?
Brasil ha logrado superar a Venezuela y otros países de la región en producción de petróleo crudo gracias a sus extensas reservas en aguas profundas y ultraprofundas, especialmente en las cuencas de Campos y Santos. Estos yacimientos han sido fundamentales para el crecimiento de la producción de petróleo. El megacampo Tupi es uno de los más destacados y su explotación ha sido clave para la expansión de la industria.
El rol de la petrolera estatal Petrobras ha sido crucial en este proceso. Fundada en 1953, Petrobras ha liderado la exploración y extracción de petróleo en Brasil. La compañía ha implementado tecnologías avanzadas para la extracción en aguas profundas, lo que le ha permitido aumentar significativamente la producción nacional y posicionar a Brasil como un actor clave en el mercado global de petróleo crudo.

Petróleo Brasileiro S. A., conocido como Petrobras, es una empresa petrolera brasileña semipública de propiedad mixta y con participación extranjera privada. Foto: AFP.

PUEDES VER: Este es el país con el mayor poder aéreo de América Latina, según Global Firepower: no es México ni Colombia
El impacto del petróleo en la economía global y la geopolítica
La industria petrolera es vital para las economías de muchos países, ya que las exportaciones de petróleo crudo generan ingresos significativos que se destinan a financiar proyectos de infraestructura y programas sociales. Además, el petróleo tiene una gran influencia en la geopolítica, puesto que los países productores controlan gran parte del mercado energético global, afectando tanto los precios como la estabilidad del suministro.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) continúa siendo un actor fundamental, aunque la creciente producción de Brasil ha alterado las dinámicas del mercado. Países fuera de la OPEP, como Brasil, están aumentando su influencia en los precios y en la seguridad energética mundial.