No está en Perú ni en Ecuador: descubre cuál es la segunda ciudad más alta del mundo en Sudamérica
El acceso a esta ciudad ha mejorado notablemente en los últimos años, gracias a la implementación de un sistema de teleférico que facilita el transporte en una geografía tan desafiante.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, El Alto es la segunda ciudad más alta del mundo y uno de los centros urbanos de mayor crecimiento en Bolivia. Con más de un millón de habitantes, se distingue por su intensa actividad comercial, su vibrante cultura aymara y su impactante geografía andina. Su cercanía con La Paz la convierte en un punto clave para el desarrollo económico y social del país.
En medio de las laderas montañosas que rodean La Paz, la capital administrativa de Bolivia, El Alto ha emergido como un destino turístico en crecimiento. Su riqueza cultural y su fascinante historia la convierten en un atractivo para viajeros de diversas partes del mundo.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Esta ciudad se caracteriza por su fuerte identidad aymara, su crecimiento económico acelerado y su importancia como centro comercial e industrial. Foto: Wikipedia

PUEDES VER: La millonaria autopista que uniría Perú y Bolivia en solo 4 horas y atravesará 6 ciudades de los Andes
¿Qué características tiene El Alto?
El Alto es conocida por su diversidad cultural y su dinámica vida comercial. La ciudad alberga una mezcla de tradiciones indígenas y modernas, lo que se refleja en su arquitectura, gastronomía y festividades. Además, su ubicación geográfica le otorga un clima particular, con temperaturas que varían considerablemente entre el día y la noche.
¿Cómo es el acceso y transporte de la ciudad?
El sistema de teleférico no solo ha mejorado la movilidad de los habitantes, sino que también ha atraído a turistas que buscan disfrutar de las impresionantes vistas de la ciudad y sus alrededores. Este medio de transporte se ha convertido en una atracción en sí mismo, ya que ofrece una experiencia única al cruzar sobre las montañas.
Las ciudades más altas del mundo
El Alto ocupa el segundo lugar en la lista de las ciudades más altas del mundo, solo superada por La Rinconada en Perú, que se encuentra a aproximadamente 5.100 metros sobre el nivel del mar. Otras ciudades notables en esta lista son Oruro y Cusco, también en Bolivia y Perú, respectivamente.
El Estadio de El Alto que alberga partidos de carácter internacional y que es habilitado por la FIFA
El Alto también es hogar del Estadio Municipal de El Alto, un recinto deportivo que ha sido testigo de numerosos eventos deportivos y culturales. Con una capacidad para albergar a miles de espectadores, este estadio se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del deporte, especialmente del fútbol. Equipos locales y selecciones nacionales han disputado partidos en este escenario, que refleja la pasión de la población por el deporte.
El estadio no solo es un lugar para competiciones deportivas, sino que también se utiliza para conciertos y eventos comunitarios. De esta manera, fortalece el sentido de identidad y pertenencia de los habitantes de El Alto. Su ubicación estratégica y su infraestructura moderna lo convierten en un espacio versátil que contribuye al desarrollo social y cultural de la ciudad.
¿Es peligroso El Alto?
En el terreno de las estadísticas, la ciudad de El Alto es considerada como una de las urbes más violentas y peligrosas del país. A nivel nacional, en términos de violencia social urbana ocupa el segundo lugar después de la ciudad de Santa Cruz y, en relación a la violencia intrafamiliar, ocupa el primer puesto.
¿Por qué es conocido El Alto?
El Alto sigue siendo uno de los principales centros del conflicto del gas boliviano. El Alto es conocido por su arquitectura neoandina , construida a partir de mediados de la década de 2000. Hay un gran mercado al aire libre. Esta ciudad ha sido históricamente un epicentro de movilizaciones sociales y conflictos políticos, especialmente en torno a la explotación y distribución del gas natural, uno de los principales recursos del país. Durante la llamada "Guerra del Gas" en 2003, El Alto fue el escenario de intensas protestas contra la exportación del recurso a Estados Unidos a través de Chile, un conflicto que derivó en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.