Reino Unido envía aviones desde las Islas Malvinas a la Antártida para una expedición científica
El Reino Unido viene aumentando la inversión en estudios ambientales en el Ártico y en el desarrollo de la comunidad científica en dicha región.
- YouTuber iza la bandera de Argentina en las Islas Malvinas y su gesto desata polémica: "Lo que es tan prohibido"
- Migrante ilegal británico se hacía pasar por alguacil federal: fue capturado por el ICE en Nueva York y será deportado

Bajo la dirección del comando del BFSAI (Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur), la Real Fuerza Aérea del Reino Unido desplegó aeronaves en la Antártida, partiendo desde las Islas Malvinas. El propósito de esta operación es brindar apoyo a la investigación científica en el territorio antártico.
Según un comunicado oficial del comando, "el BFSAI continúa respaldando el estudio británico en la Antártida tras una misión de reconocimiento sobre el glaciar de la Unión. Esta operación, que fue posible gracias a la colaboración con nuestros socios regionales, representó un avance significativo en el apoyo a la investigación científica, la vigilancia ambiental y la mejora de la seguridad en el trabajo dentro del continente antártico".
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Qué es lo que busca el Reino Unido en el Ártico?
El British Antarctic Survey (BAS), el responsable de las actividades científicas nacionales del Reino Unido en la Antártida, ha desempeñado un papel clave en la estrategia para ampliar la presencia británica en la región, utilizando la investigación científica como justificación. En este sentido, el gobierno del Reino Unido continúa incrementando los recursos destinados a la investigación medioambiental en el Ártico y al fortalecimiento de la comunidad científica en la zona.
Actualmente, la única base británica con presencia permanente en el Alto Ártico es la Estación de Investigación Ártica del Reino Unido, ubicada en la comunidad internacional de investigación de Ny-Ålesund, Svalbard. Esta instalación es administrada y operada por el BAS.
El Alto Norte es considerado un área estratégica en la que el Reino Unido tiene intereses tanto económicos como de seguridad. En este contexto, Rusia y China son vistos como actores que desafían la estabilidad en la región, ya que han intensificado su presencia militar, incrementado sus actividades y realizado inversiones en infraestructura de defensa en el Ártico.

PUEDES VER: Escándalo en el Ejército británico: joven soldada se suicida tras sufrir constante acoso sexual de sargentos

El BAS se encarga de las actividades científicas nacionales del Reino Unido en la Antártida. Foto: difusión
La participación de BFSAI en las Islas Malvinas
En las últimas semanas, la BFSAI ha mantenido una intensa actividad en las Islas Malvinas a través de diversas iniciativas. Entre ellas, ha organizado visitas de parlamentarios británicos a las Islas Malvinas y ha impulsado su promoción con el objetivo de captar nuevo personal para la Real Fuerza Aérea del Reino Unido.
Este hecho ocurre en un contexto de creciente controversia en torno a la presencia militar británica en la región, especialmente tras el despliegue de los Gurkhas. Estas tropas de élite del Ejército británico se encuentran llevando a cabo maniobras en las Malvinas para mejorar la preparación operativa de los soldados en el territorio, destacando ejercicios como el denominado “Cabo Kurki II”.

PUEDES VER: Rey Carlos III y su lucha contra el cáncer: esto se sabe de la salud del monarca de Reino Unido
El incremento de la presencia militar del Reino Unido en las Malvinas
La disputa por la soberanía de las Islas Malvinas no es un conflicto reciente, pero ha alcanzado un nuevo nivel de tensión debido al despliegue de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas por parte del Reino Unido. Esta unidad militar está llevando a cabo un ejercicio denominado "Marinización", cuyo objetivo es mejorar la interoperabilidad y la capacidad de respuesta ante emergencias en embarcaciones.
Según informó Mercopress, este entrenamiento en las Islas Malvinas busca preparar a las tropas terrestres británicas para operar eficazmente en entornos marítimos. Como parte de los ejercicios, los Gurkhas realizaron simulacros de situaciones críticas, incluyendo incendios e inundaciones a bordo del HMS Forth.