Mundo

Huelga en Starbucks Chile: trabajadores denuncian que por hora ganan menos de lo que cuesta un café

Los empleados chilenos exigen mejoras permanentes en las condiciones laborales y rechazan bonos temporales ofrecidos por la empresa estadounidense.

Starbucks afirma respetar el derecho a huelga y se compromete a seguir negociando con los trabajadores de Chile. Foto: composición LR/Instagram/Sindicato SBK.
Starbucks afirma respetar el derecho a huelga y se compromete a seguir negociando con los trabajadores de Chile. Foto: composición LR/Instagram/Sindicato SBK.

Más de 1.000 trabajadores de Starbucks Chile iniciaron una huelga nacional, lo que ha provocado el cierre de más de 50 sucursales en el país. La paralización surge tras el fracaso en las negociaciones con la empresa, donde los empleados denuncian bajos salarios y exigen mejoras en sus condiciones laborales.

El Sindicato de Trabajadores de Starbucks Chile señaló que los baristas reciben un pago de 2.592 pesos chilenos por hora trabajada, cifra que, según ellos, es inferior al valor de un café grande, el cual cuesta aproximadamente CLP$5.700. La organización gremial también ha expresado su rechazo a los bonos por única vez, insistiendo en la necesidad de aumentos salariales permanentes.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Cuáles son las demandas de los trabajadores en huelga?

Los trabajadores exigen un incremento en sus salarios, argumentando que la remuneración actual no es suficiente para cubrir el costo de vida en Chile. Según el sindicato, la empresa ha propuesto un bono de término de negociación que se pagaría en un plazo de tres años, pero sin garantizar mejoras salariales a futuro.

Además, los empleados buscan que se establezcan mejores condiciones laborales, como mayor dotación de personal para evitar la sobrecarga de trabajo en las sucursales.

¿Qué dice Starbucks sobre la huelga en Chile?

Starbucks ha declarado que respeta el derecho a la huelga, pero aseguró que la exigencia de un aumento salarial del 200% está fuera del margen de sostenibilidad del negocio. También indicó que ofrece bonos y beneficios por encima del promedio de la industria y reiteró su compromiso de seguir negociando con los trabajadores.

"Cuando una de las exigencias (...) es un aumento salarial del 200%, dichas solicitudes quedan fuera del rango que permitiría la sostenibilidad del negocio en el tiempo", afirmó la empresa en un comunicado.

¿Cómo ha impactado la huelga en el servicio de Starbucks?

Debido a la paralización, más de 50 tiendas en todo Chile permanecen cerradas, mientras que las que continúan operando lo hacen con personal reducido. En puntos estratégicos, como el Aeropuerto de Pudahuel, trabajadores han realizado manifestaciones con megáfonos y pancartas, visibilizando sus demandas.

Desde Estados Unidos, uno de los sindicatos de la empresa expresó su apoyo a los trabajadores chilenos, destacando que enfrentan situaciones similares y luchan por salarios justos y mejores condiciones laborales.

Starbucks ha reiterado su disposición a continuar el diálogo para alcanzar "acuerdos responsables" que permitan garantizar la estabilidad de sus operaciones y de los empleos en el país.