Ucrania usa con éxito avión de combate francés de última generación para frenar los misiles de Rusia
En el ataque de Rusia, se lanzaron 65 misiles y 194 drones con explosivos, afectando instalaciones eléctricas y de gas en Ucrania, y resultando en daños significativos en ciudades como Ternópil y Járkov.
- Trump amenaza con sanciones y aranceles "a gran escala" a Rusia tras ataque nocturno a Ucrania
- La Unión Europea cierra filas con Ucrania y avanza en su "plan de rearme" ante la creciente amenaza de Rusia

El Ejército ucraniano utilizó por primera vez, el pasado viernes 7 de marzo, los cazas Mirage 2000 proporcionados por Francia para contrarrestar los bombardeos rusos, apenas un mes después de recibir las primeras unidades de estos aviones de combate. Las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron que los Mirage 2000 participaron en la defensa del país ante un ataque aéreo nocturno masivo, que incluyó el lanzamiento de 65 misiles y 194 drones con explosivos dirigidos a varias ciudades.
Asimismo, la Fuerza Aérea ucraniana comunicó que lograron interceptar la mitad de los misiles lanzados y derribar alrededor de 100 drones Shahed, mientras que otros 86 aparatos "no alcanzaron su objetivo", expresión con la que comúnmente se refieren a los drones sin carga explosiva empleados por Rusia para saturar las defensas antiaéreas de Ucrania.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
Ucrania también usó los cazas F - 16 en su operativo de defensa
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que, en su más reciente operativo de defensa, además de emplear los cazas Mirage 2000, también desplegó aviones de combate F-16. Estas aeronaves, fabricadas en Estados Unidos, estaban previstas como el principal refuerzo para fortalecer la capacidad aérea de Kiev.
En 2023, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca y Noruega acordaron suministrar cerca de un centenar de F-16 a Ucrania, tras recibir la aprobación del entonces presidente estadounidense, Joe Biden. Aunque no se han divulgado cifras oficiales sobre cuántos de estos aviones ya están en operación, estimaciones de analistas militares sugieren que el número no supera las 30 unidades.
A pesar de contar con más de tres décadas de servicio, tanto los F-16 como los Mirage 2000 representan un refuerzo clave para Ucrania, lo que les permite enfrentar la significativa superioridad numérica de la aviación rusa.

PUEDES VER: Trump amenaza con sanciones y aranceles "a gran escala" a Rusia tras ataque nocturno a Ucrania

El ataque ruso tuvo como objetivo central las instalaciones eléctricas y de gas en Ucrania. Foto: difusión
¿Cuál fue el objetivo del bombardeo llevado a cabo por Rusia el último viernes?
El bombardeo lanzado por Rusia durante la madrugada del viernes 7 de marzo tuvo como principal objetivo las instalaciones eléctricas y de gas en Ucrania, según informó el Ministerio de Energía. La compañía estatal Naftogaz, ubicada en la región de Ternópil, al oeste del país, fue una de las más afectadas, luego de que dos misiles de crucero Kalibr impactaran en sus instalaciones críticas.
Asimismo, las defensas antiaéreas ucranianas lograron interceptar cinco misiles adicionales de este tipo, los cuales fueron lanzados desde embarcaciones de guerra rusas en el Mar Negro. Además de Ternópil, las regiones de Odesa, Chernihiv y Járkov también sufrieron daños. En esta última, la segunda ciudad más grande de Ucrania, ataques a infraestructuras energéticas provocaron heridas graves en al menos ocho civiles que se encontraban en un edificio residencial.

PUEDES VER: Macron advierte que Rusia no parará con la guerra en Ucrania y se ha convertido en una amenaza para el mundo
Presidente ucraniano pidió un alto al fuego parcial
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, planteó este martes la posibilidad de negociar un alto el fuego parcial con el objetivo de detener los bombardeos de largo alcance contra infraestructuras civiles, en especial las relacionadas con el sector energético. Mientras tanto, las fuerzas ucranianas continúan atacando a diario la industria petrolera y gasística rusa mediante drones con explosivos.
En un comunicado emitido este viernes, Zelenski reiteró su postura: “Los primeros pasos para lograr una paz real deben centrarse en obligar al único responsable de esta guerra, Rusia, a cesar los ataques como los de hoy, que ponen en riesgo vidas humanas. Esto es posible. Silencio en el cielo, es decir, la prohibición del uso de misiles, drones de largo alcance y bombas aéreas. Y silencio en el mar, una garantía para el tráfico de barcos”.
El líder ucraniano reafirmó la disposición de su país para buscar una solución pacífica: “Ucrania está lista para recorrer el camino hacia la paz”, subrayó. Su propuesta del martes se produjo en respuesta a la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha mantenido una relación distante con Kiev luego de que Zelenski rechazara la posibilidad de firmar un alto el fuego sin garantías de seguridad por parte de Washington.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.