La Unión Europea cierra filas con Ucrania y avanza en su "plan de rearme" ante la creciente amenaza de Rusia
La Unión Europea decidió fortalecer su capacidad defensiva y reafirmar su apoyo a Ucrania frente a la amenaza de Rusia. Los líderes europeos aprobaron un "plan de rearme" que movilizará hasta 800.000 millones de euros.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En una cumbre extraordinaria celebrada en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE acordaron incrementar significativamente el gasto en seguridad y defensa. Este esfuerzo busca reforzar la capacidad militar del continente y garantizar la protección de sus ciudadanos ante la "amenaza existencial" que representa la agresión de Rusia sobre Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la importancia de este momento para Europa y Ucrania, calificándolo como un "momento decisivo". Asimismo, resaltó la necesidad de que la UE asuma mayores responsabilidades en materia de seguridad y defensa, especialmente ante la creciente inestabilidad geopolítica.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿Cómo se financiará el "plan de rearme" de la Unión Europea?
El ambicioso "plan de rearme" contempla la movilización de hasta 800.000 millones de euros, que se financiarán a través de diversas fuentes. Una de las principales estrategias es la flexibilización de las reglas fiscales de la UE, permitiendo a los Estados miembros reorientar fondos europeos regionales hacia gastos en seguridad y defensa. Además, se propone la creación de un nuevo instrumento de créditos por valor de 150.000 millones de euros, financiado mediante emisiones conjuntas de deuda.
Este enfoque generó debates entre los países miembros sobre las mejores vías para financiar el incremento en el gasto militar. Mientras que Alemania mostró disposición a aumentar su deuda para fortalecer su capacidad defensiva, Francia optó por considerar incrementos impositivos. Por ejemplo, Estonia implementó aumentos temporales en el IVA y el IRPF hasta 2028 para cubrir estos gastos adicionales. Una fuente comunitaria señaló: "Estos gastos adicionales en defensa a lo largo del tiempo tendrán que acomodarse en los presupuestos nacionales, ya sea subiendo impuestos o reduciendo gasto, no hay forma de evitarlo".
UE reevalúa su defensa ante giro de Estados Unidos
La reciente decisión de la administración de Donald Trump de suspender la ayuda militar a Ucrania y su acercamiento a Moscú generaron preocupación en Europa. Esta situación llevó a la UE a reevaluar su dependencia de EE. UU. en materia de defensa y a buscar una mayor autonomía estratégica.
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, enfatizó la necesidad de reforzar la defensa europea, destacando que la UE debe estar "preparada para asumir mayores responsabilidades" en la seguridad del continente, especialmente ante la posibilidad de una menor implicación de EE. UU. en asuntos europeos.
Hungría rompe la unidad de la UE en el apoyo a Ucrania
Aunque la mayoría de los países de la UE mostraron una postura unificada en apoyo a Ucrania y en la implementación del "plan de rearme, Hungría rompió la unanimidad al negarse a respaldar una declaración conjunta de apoyo a Ucrania. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, conocido por su cercanía al presidente ruso Vladimir Putin, se opuso a la medida, argumentando la necesidad de mantener una posición neutral y abogando por negociaciones directas con Rusia para poner fin al conflicto.
A pesar de estas discrepancias, la UE continúa firme en su compromiso de reforzar su capacidad defensiva y apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. La implementación del plan de rearme y la búsqueda de una mayor autonomía estratégica reflejan la determinación de Europa de garantizar su seguridad y estabilidad en un entorno geopolítico cada vez más complejo.