Trump amenaza con sanciones y aranceles "a gran escala" a Rusia tras ataque nocturno a Ucrania
Donald Trump advirtió que está considerando aplicar sanciones bancarias y aranceles a gran escala a Rusia tras los recientes ataques a Ucrania, que se enfrenta a una mayor vulnerabilidad tras la suspensión del apoyo de inteligencia estadounidense.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Rusia ha vuelto a atacar Ucrania, durante la noche anterior. Al menos 67 misiles y 194 drones rusos fueron lanzados contra las ciudades Járkov y Ternópil, según informó Kiev. Se reportaron 7 personas heridas, además de daños en infraestructuras gasísticas y eléctricas. La ofensiva ocurre en medio de tensiones políticas. La Unión Europea ha anunciado planes para fortalecer su seguridad militar, mientras que el presidente estadounidense Donald Trump busca liderar negociaciones con Vladimir Putin para encaminar el fin de la guerra.
Luego de los recientes ataques rusos, Trump ha manifestado su rechazo mediante una publicación en su cuenta de Truth Social. "Teniendo en cuenta que Rusia está 'machacando' a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando seriamente la posibilidad de aplicar sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz", escribió el mandatario estadounidense.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Macron advierte que Rusia no parará con la guerra en Ucrania y se ha convertido en una amenaza para el mundo
Rusia ataca a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Rusia con imponer sanciones a "gran escala" hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz con Ucrania. El ataque más reciente, reportado el 7 de marzo de 2025, consistió en una ofensiva combinada de drones y misiles de crucero contra la infraestructura energética y de gas en varias regiones.
Ucrania informó que las fuerzas rusas lanzaron 67 misiles y 194 drones. Las Fuerzas Aéreas declararon una alerta en todo el territorio debido al lanzamiento de misiles, que luego fue cancelada. El ataque causó daños materiales significativos a instalaciones estratégicas y provocó al menos siete heridos en las regiones de Poltava, Járkov y Ternópil. El Ministro de Energía ucraniano, Herman Galushchenko, calificó el ataque de "terrorismo energético".
Trump ha instado tanto a Rusia como a Ucrania a negociar lo antes posible para evitar un mayor deterioro de la situación: "Rusia y Ucrania deben sentarse a la mesa de negociaciones ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde", dijo. Aunque ya existen sanciones significativas contra Rusia desde el inicio de la invasión, el presidente no ha especificado qué nuevas medidas podría implementar.

Se estima más de 2.000 casos de daños a estructuras civiles en Ucrania durante guerra con Rusia. Foto: AFP
La defensa en Ucrania se ha vuelto aún más precaria tras la suspensión del apoyo de inteligencia de Estados Unidos. El cambio en la política de Washington, que también detuvo la ayuda militar, debilita significativamente la capacidad del país para anticipar y responder a los ataques rusos. La vulnerabilidad del país se incrementa debido a la falta de información precisa y oportuna sobre los movimientos y planes del ejército ruso, lo que dificulta la defensa efectiva de sus territorios.

PUEDES VER: Corea del Norte envió 3.500 soldados a Rusia en dos fases para posible despliegue en la guerra de Ucrania
Rusia ante el plan de "rearmar Europa"
El Kremlin ha denunciado que el plan de "Rearmar Europa", presentado por la Unión Europea, está claramente dirigido contra Rusia, calificándolo como un acto de militarización que responde a una estrategia de confrontación. Según declaraciones oficiales, Moscú considera que Bruselas ha consolidado su postura al definir a Rusia como su principal adversario.
En respuesta, el gobierno ruso ha advertido que tomará "todas las medidas necesarias" para garantizar su seguridad frente a lo que considera una escalada en la carrera armamentística europea.
Por su parte, los líderes europeos justifican este ambicioso plan, que movilizará hasta 800.000 millones de euros en los próximos años, como una respuesta necesaria ante los desafíos de seguridad planteados por la agresión rusa en Ucrania.