Mundo

Intensas lluvias en ciudad de Argentina ocasiona 6 muertes y cientos de evacuaciones

Emergencia sin precedentes en una ciudad de Buenos Aires. Una tormenta en Bahía Blanca, Argentina, dejó seis muertos y forzó la evacuación de más de 1000 personas. Las lluvias provocaron inundaciones severas, colapso de infraestructura y hospitales afectados.

Varios sectores de Bahía Blanca quedaron inundados. Foto: Cristian Romero / EFE
Varios sectores de Bahía Blanca quedaron inundados. Foto: Cristian Romero / EFE

Bahía Blanca, Argentina, enfrenta uno de sus eventos meteorológicos más extremos tras el desbordamiento de los sistemas pluviales debido a lluvias torrenciales. En solo unas horas, la ciudad recibió más de 290 milímetros de agua, lo que superó ampliamente los registros históricos y provocó inundaciones generalizadas. Las autoridades han confirmado seis muertes y la evacuación de cientos de familias ante el rápido avance del agua, que dejó barrios enteros bajo el agua.

Además de generar daños en viviendas, las precipitaciones ocasionaron el colapso del suministro eléctrico y afectaron los servicios de emergencia. Ante el desastre, el gobierno local y nacional desplegó fuerzas de rescate y asistencia humanitaria para contener la crisis.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Lluvia sin precedentes en Bahía Blanca

Las lluvias desmedidas causaron estragos en toda la ciudad, dejando un panorama desolador con calles anegadas, viviendas destruidas y puentes intransitables. Desde la madrugada, las precipitaciones superaron los niveles esperados, convirtiendo avenidas en auténticos ríos y arrastrando vehículos, mobiliario urbano y postes eléctricos. Las corrientes de agua alcanzaron tal magnitud que numerosas viviendas quedaron sumergidas, forzando a muchas familias a refugiarse en techos y plantas altas.

El colapso de la infraestructura fue inmediato. La suspensión del transporte público y el cierre del aeropuerto local aislaron a Bahía Blanca del resto de la región, lo que dificulta el acceso de equipos de rescate. Además, rutas clave como la 3 y la 51 quedaron intransitables tras el hundimiento de tramos de pavimento, lo cual ha complicado aún más la movilidad de socorristas y damnificados. La falta de energía eléctrica y la saturación de las líneas de comunicación agravaron la emergencia, limitando la capacidad de respuesta.

 Cientos de casas fueron inundadas en Bahía Blanca. Foto: Perfil

Cientos de casas fueron inundadas en Bahía Blanca. Foto: Perfil

Al menos seis personas fallecen

Las lluvias en Bahía Blanca cobraron la vida de seis personas, según informaron fuentes oficiales. Una mujer perdió la vida en plena vía pública en la intersección de Paroissien y Rawson. En la zona de Sarmiento, se hallaron los cuerpos de cuatro personas más; mientras que, en la localidad de Cerri, se confirmó otra víctima fatal. La magnitud del desastre impide descartar la posibilidad de que existan más fallecidos en las próximas horas.

Autoridades locales advirtieron que las condiciones climáticas extremas dificultan las tareas de rescate y evaluación de daños. Equipos de emergencia trabajan sin descanso para acceder a áreas anegadas y verificar si hay personas atrapadas o desaparecidas. La municipalidad solicitó a la población que evite transitar por las calles y permanezca en sus hogares para evitar más tragedias.

Evacuaciones y un hospital gravemente afectado

Más de 1000 personas fueron evacuadas a refugios temporales ante la crecida del agua. En Bahía Blanca, 275 personas debieron abandonar sus viviendas. En Cerri, la cifra superó las 800. Las autoridades habilitaron centros de contención para los damnificados y reforzaron el operativo de asistencia con personal del ejército, bomberos y defensa civil.

Uno de los puntos más críticos de la emergencia se vivió en el Hospital Interzonal Dr. José Penna, donde la inundación alcanzó áreas sensibles, incluyendo el sector de neonatología. Ante la grave situación, el personal médico evacuó a bebés recién nacidos que permanecían en incubadoras. En imágenes difundidas por redes sociales, se observa a enfermeras cargando a los bebés en brazos mientras intentaban trasladarlos a un lugar seguro.

El hospital municipal y otros centros de salud también sufrieron filtraciones y cortes de energía, lo que obligó a suspender cirugías y procedimientos programados. La situación sanitaria sigue siendo preocupante, ya que la falta de electricidad y el colapso de los sistemas de emergencia dificultan la atención de los pacientes.

Ante este panorama devastador, el gobierno nacional y provincial desplegó operativos de rescate con la llegada de efectivos de las Fuerzas Armadas, Defensa Civil y Policía Federal. Además, el Ministerio de Seguridad envió vehículos de asistencia, lanchas y helicópteros para reforzar las tareas de evacuación. Las autoridades insisten en que la población debe permanecer en resguardo hasta que las condiciones permitan una movilidad segura.