Comunidad se levanta en contra de FF. AA. en Colombia por orden de narcotraficantes: “Intentaron quemar vivos a nuestros policías y militares”
El ministro de Defensa de Colombia condena enérgicamente el ataque a las Fuerzas Armadas en El Plateado, Cauca, donde narcotraficantes y grupos armados intentaron asesinar a los militares, incendiando vehículos y secuestrando a miembros de la Fuerza Pública.
- Hombre mata a su hijastra a 20 días de haberse casado: asesino tendrá 30 años de cárcel sin derecho a indulto
- Mujer muere con su hija cuando iba a esparcir las cenizas de su esposo en un accidente de carretera en Argentina

En la tarde del jueves 6 de marzo de 2025, el departamento del Cauca vivió uno de los incidentes más violentos contra las Fuerzas Armadas de Colombia en los últimos tiempos. Un ataque dirigido por el Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Carlos Patiño, con el apoyo de algunas comunidades locales, dejó a varios miembros de la Fuerza Pública secuestrados y numerosos vehículos incinerados. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó firmemente estos actos, calificándolos como crímenes de guerra que violan el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos de los colombianos.
Este ataque, que también dejó a varios militares y policías heridos, pone en evidencia la creciente amenaza de los narcotraficantes y grupos ilegales en el país, y plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de las comunidades y las Fuerzas Armadas que intentan combatirlos. A continuación, se analizan los detalles de este hecho y las implicaciones para la seguridad en Colombia.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cómo fue el ataque de la comunidad hacia las Fuerzas Armadas en Colombia?
El ataque en el corregimiento de El Plateado, ubicado en el municipio de Argelia, Cauca, fue perpetrado por miembros del GAOR Carlos Patiño, un grupo residual de las disidencias de las FARC. En esta ocasión, los atacantes no solo fueron miembros de este grupo armado, sino también pobladores de la zona, que fueron instrumentalizados por el grupo criminal para participar en los hechos violentos. Según el ministro Pedro Sánchez, estos pobladores fueron manipulados para atacar a las Fuerzas Armadas con el objetivo de desalojarlas de la zona y continuar con actividades ilegales sin la presencia de la Fuerza Pública.
El ataque incluyó la tentativa de homicidio de 29 miembros de la Fuerza Pública y el secuestro de estos militares. Además, los agresores incineraron varios vehículos y causaron graves daños en la infraestructura local, incluido el puente que conecta El Plateado con La Hacienda. Esta acción no solo afectó la seguridad de los militares, sino que también restringió la movilidad de la población civil, dificultando el acceso a servicios básicos como salud, educación y trabajo.
¿Qué papel cumple el Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Carlos Patiño?
El GAOR Carlos Patiño es uno de los principales actores armados en el suroeste de Colombia, especialmente en áreas del departamento del Cauca. Este grupo, que es una de las estructuras más relevantes surgidas tras la desmovilización de las FARC, sigue operando en zonas donde el narcotráfico y las economías ilegales son predominantes. Se dedica principalmente al tráfico de drogas, la minería ilegal y al control de territorios estratégicos en la región.
Además de sus actividades delictivas, el GAOR Carlos Patiño ha estado involucrado en la realización de actos de violencia contra la población civil, como el reclutamiento forzado de menores de edad y el hostigamiento a comunidades. Esta estructura criminal ha sido responsable de numerosas muertes y desplazamientos forzados, y su capacidad para infiltrarse en las comunidades y manipularlas para sus fines criminales pone en grave riesgo tanto a la población civil como a las Fuerzas Armadas.
¿Qué acciones se tomarán en respuesta a este ataque?
Ante el ataque ocurrido el 6 de marzo, el gobierno colombiano ha asegurado que tomará medidas contundentes para castigar a los responsables de estos crímenes. Según las declaraciones del ministro Pedro Sánchez, la Fiscalía General de la Nación ya está en proceso de investigación para identificar e individualizar a los culpables. Se espera que los responsables enfrenten cargos por tentativa de homicidio, secuestro y otros delitos graves, con penas que podrían alcanzar hasta 20 años de prisión.
Además, el Gobierno Nacional ha dejado claro que no descansará hasta erradicar a grupos como el GAOR Carlos Patiño y otras organizaciones criminales que atentan contra la seguridad de la población y de los militares. Como parte de la respuesta, las Fuerzas Armadas de Colombia seguirán adelante con su misión de garantizar la seguridad en el territorio, aunque el Ministro Sánchez ha señalado que esto implica riesgos adicionales para las vidas de los militares y de la población civil.