Funcionario canadiense amenaza con cortar electricidad a Estados Unidos por aranceles de Trump: “Necesitan sentir el dolor”
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, advierte a EE. UU. sobre posibles recortes de electricidad y minerales críticos en respuesta a los aranceles de Trump. Ontario es fundamental para el suministro eléctrico en varios estados.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha lanzado una contundente advertencia a Estados Unidos: están dispuestos a cortar el suministro de electricidad y minerales críticos en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump. Ontario, la provincia canadiense más poblada, es fundamental en el suministro de electricidad para varios estados de EE. UU. y juega un importante papel en la estabilidad del sistema eléctrico en la región.
Ford, quien también preside el Consejo de la Federación de Primeros Ministros de Canadá, destacó la importancia de Ontario como un exportador clave de electricidad hacia varios estados estadounidenses, incluyendo Nueva York, Michigan y Minnesota.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Trump promete que Estados Unidos iniciará una "guerra contra los cárteles" de la droga mexicanos
Primer ministro de Ontario: “Necesitan sentir el dolor”
Durante una entrevista con NBC News, Ford no dudó en expresar su firme postura, afirmando que está dispuesto a tomar medidas drásticas para proteger los intereses de Ontario. “Vamos a tener todas las opciones, vamos a utilizar todas las herramientas de nuestra caja de herramientas. Si quieren intentar aniquilar a Ontario, haré todo lo posible, incluso cortarles la energía eléctrica con una sonrisa en la cara. Dependen de nuestra energía, necesitan sentir el dolor”, afirmó.
Además de la electricidad, Ford también ha puesto el foco en el níquel, un mineral esencial para diversas industrias en EE. UU. "Responderemos con firmeza y no queremos hacerlo", enfatizó Ford, aludiendo a la posibilidad de detener las exportaciones de níquel hacia el país vecino. Este mineral es vital para la fabricación de baterías y otros productos tecnológicos, lo que hace que la amenaza de Ford resuene en el sector industrial estadounidense.
Ford además pidió a los canadienses dejar de comprar productos de Estados Unidos: “En cada tienda minorista, cuando vayan a mirar el estante, necesitamos ver una bandera canadiense en ese precio”. El funcionario señaló que posiblemente haya productos que no se podrán conseguir, pero advirtió que sí dejan de consumir productos de EE. UU. “van a sentir el dolor”, reiteró.
PUEDES VER: Trump expulsa a congresista demócrata que lo increpó durante discurso frente al Congreso de Estados Unidos
Los aranceles de Trump son los más altos desde la década de 1940
Las nuevas tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos han generado un aumento en el precio de productos como aguacates, camisetas y autos, también afectó a otros artículos como la cerveza y el famoso tequila mexicano.
Los productos importados de Canadá y México, que son socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio de América del Norte T-MEC, enfrentan aranceles del 25%, mientras que los hidrocarburos canadienses tienen un gravamen del 10%.
Por otro lado, los aranceles aplicados a China han aumentado en un 20% en comparación con los gravámenes anteriores a la llegada de Trump a la Casa Blanca. En respuesta, Pekín ha anunciado la imposición de gravámenes suplementarios del 10% y 15% a diversas importaciones alimentarias, como la soja, el trigo y el pollo. Según analistas, los aranceles actuales son los más altos desde la década de 1940, lo que refleja un cambio significativo en la política comercial de Estados Unidos.