Donald Trump anuncia nuevo aumento de aranceles para China desde el 4 de marzo: "Deberán pagar un adicional del 10%"
Trump impone aranceles adicionales a China y tarifas del 25% a México y Canadá. Sin embargo, expertos advierten que la decisión impactará en la economía global y podría desatar nuevas tensiones comerciales en los próximos meses.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 4 de marzo se aplicará un arancel adicional del 10% a todas las importaciones chinas. La decisión, publicada en su cuenta de Truth Social, refuerza las medidas proteccionistas de su administración y busca presionar a China en temas de comercio y narcotráfico.
El mandatario también confirmó que las importaciones de México y Canadá enfrentarán aranceles del 25% si no refuerzan sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo. “Las drogas siguen llegando a nuestro país en niveles inaceptables”, escribió Trump para justificar las nuevas tarifas. Además, aseguró que a partir del 2 de abril se impondrán aranceles recíprocos a todas las naciones con las que EE. UU. mantiene relaciones comerciales.
Trump impone nuevos aranceles a China que podrían afectar al comercio global
El incremento de los aranceles a las importaciones chinas profundiza la guerra comercial entre ambas potencias. Según datos del gobierno estadounidense, el comercio entre China y Estados Unidos representó más de US$439.000 millones en 2024, y esta medida podría alterar significativamente los flujos comerciales.
El gobierno de Xi Jinping aún no ha respondido oficialmente a la medida, pero en el pasado ha impuesto represalias cuando EE. UU. ha elevado las tarifas. Analistas advierten que la decisión de Trump podría provocar un aumento en los costos de productos electrónicos, textiles y bienes manufacturados,lo cual afectará tanto a empresas como a consumidores en Estados Unidos y otros mercados.
Estados Unidos intensifica guerra comercial con China
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha endurecido su postura en política comercial. La administración ha argumentado que China no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, lo que justifica las nuevas tarifas. Sin embargo, expertos señalan que la relación entre ambas naciones ya se encontraba en tensión debido a disputas previas sobre comercio y propiedad intelectual.
Además, un informe de la Reserva Federal de Nueva York advirtió que las estadísticas oficiales de EE. UU. pueden estar subestimando el impacto real de los aranceles. El estudio indica que el comercio con China ha caído menos de lo reportado oficialmente, lo que sugiere que las empresas han encontrado formas de eludir las restricciones. Con este nuevo incremento arancelario, la administración Trump busca consolidar su postura proteccionista, pero también corre el riesgo de afectar la estabilidad económica global.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.