Rusia perdió más de 160.000 soldados en tres años de guerra con Ucrania: informe reveló la devastadora cifra de fallecidos
Un informe de los medios independientes Meduza y Mediazona revela que más de 160.000 soldados rusos fallecieron desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022, con un notable incremento en la mortalidad dentro de sus filas.
- Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania en la víspera del tercer aniversario de la invasión: lanzó un récord de 267 drones
- Rusia llegó a un acuerdo con Ucrania para la evacuación de civiles atrapados en la región de Kursk

Más de 160.000 soldados rusos murieron desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022, según una investigación publicada por los medios independientes Meduza y Mediazona. El informe, basado en "cifras de mortalidad y otros datos oficiales recogidos por activistas desde el comienzo del conflicto", revela el alto costo humano del enfrentamiento y la creciente dificultad de Rusia para sostener su ofensiva.
Los datos muestran que la mortalidad en las filas rusas ha "ido en aumento año tras año", alcanzando su punto más alto en 2024 con casi 100.000 muertes en un solo año. Aunque Moscú no publicó las cifras oficiales desde septiembre de 2022, los investigadores señalan que "en 2022 murieron cerca de 20.000 soldados rusos; en 2023 esa cifra rondó los 50.000 y el pasado año ascendió a casi 100.000 muertos".
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Rusia aumentó sus bajas en la guerra: de "40-60 diarios" al inicio a "250 diarios" en 2024
En los primeros meses de la guerra, el ejército ruso perdía entre "40 y 60 hombres diarios", pero en 2024 la cifra se disparó a "250 diarios en el primer trimestre", según los datos revelados por la investigación. Este aumento en las bajas refleja la intensificación de los combates y la estrategia de Rusia de enviar grandes oleadas de soldados para avanzar en el frente.
El informe también destaca que "el mayor índice de mortalidad entre los militares rusos se registra entre mayo y otoño de 2024", coincidiendo con las ofensivas en Donetsk y el norte de la región de Járkov. Durante estas operaciones, las tropas rusas enfrentaron una fuerte resistencia de las fuerzas ucranianas, lo que provocó un gran número de bajas.
"Expresidiarios y voluntarios": Rusia envía soldados sin experiencia a la guerra
Uno de los principales factores que elevó el número de bajas es la estrategia de Rusia de enviar al frente a soldados con poca experiencia. Según el informe, "al principio de la guerra, la mayoría de muertos son oficiales y militares profesionales, aunque después los mayores índices de mortalidad se producen entre expresidiarios y voluntarios".
Además, la falta de equipos adecuados y el uso de tácticas de ataque masivo generaron un elevado número de bajas. Según Meduza y Mediazona, "por el momento se desconoce oficialmente el número de mutilados en acción, aunque algunos medios hablan de decenas de miles de soldados que han quedado inválidos". La escasez de suministros y la inadecuada atención médica en el frente agravaron aún más la situación.
Rusia: "Ucrania no puede cambiar el curso de la guerra"
A pesar de las enormes pérdidas, el Estado Mayor ruso sostiene que el ejército ucraniano no tiene capacidad para cambiar el curso de la guerra. "El ejército ucraniano ya no puede modificar la marcha de la contienda, ya que carece de capacidad para producir armamento y movilizar efectivos para compensar las bajas y crear reservas", afirmaron las autoridades rusas.
Sin embargo, la realidad en el campo de batalla sugiere otra historia. Según fuentes ucranianas y occidentales, "en los últimos meses de ofensiva en Donetsk, Rusia ha sufrido hasta 2.000 bajas diarias", lo que refleja el alto costo humano de su estrategia de desgaste.