Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

El país de Sudamérica se posiciona como un gigante en producción de petróleo y desafía a China y Estados Unidos

Con la explotación de Vaca Muerta, un país se consolida como un actor clave en la producción de petróleo de esquisto. En 2024, exportó más energía de la que importó y se convertirá en el tercer mayor productor de crudo de Sudamérica.

Vaca Muerta se posiciona como la principal apuesta energética de Argentina, albergando significativas reservas de petróleo y gas que transforman la economía del país. Foto: Diario Rio Negro
Vaca Muerta se posiciona como la principal apuesta energética de Argentina, albergando significativas reservas de petróleo y gas que transforman la economía del país. Foto: Diario Rio Negro

Vaca Muerta se ha consolidado como un elemento fundamental en el sector energético de Argentina. Ubicada en la provincia de Neuquén, alberga la cuarta mayor reserva global de petróleo de esquisto y la segunda de gas, solo por detrás de China. El incremento en la producción de crudo permitirá que Argentina supere a Colombia en 2024, alcanzando el tercer puesto entre los mayores productores de Sudamérica, con una estimación de alrededor de 800.000 barriles diarios.

El reconocido medio The Economist resaltó que, tras años de crecimiento constante, Vaca Muerta ha revolucionado la economía energética de Argentina. Con un incremento en la producción de 20.000 barriles diarios en 2014 a 450.000 barriles en 2024, el yacimiento ha sido determinante para que el país alcance un superávit energético por primera vez en 14 años. Según expertos, para 2030 la producción podría superar el millón de barriles diarios.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Argentina se posiciona como un importante productor de petróleo en Sudamérica, superando a Colombia en 2024, gracias a la explotación de Vaca Muerta. Foto: Diario Financiero

Argentina se posiciona como un importante productor de petróleo en Sudamérica, superando a Colombia en 2024, gracias a la explotación de Vaca Muerta. Foto: Diario Financiero

Vaca Muerta: el motor energético que podría transformar la economía de Argentina

El crecimiento de Vaca Muerta ha sido impulsado por inversiones tanto nacionales como extranjeras. Empresas como YPF y Vista Energy, junto a petroleras internacionales como Chevron, han desarrollado nuevos pozos que han elevado la producción de petróleo de esquisto y gas natural licuado (GNL).

El presidente Javier Milei ha impulsado políticas para facilitar la expansión del sector, eliminando restricciones que impedían la exportación de hidrocarburos y reduciendo la intervención estatal en el mercado. Daniel Dreizzen, exsecretario de Planificación Energética y actual director de Aleph Energy, estima que las exportaciones de hidrocarburos podrían generar más de 30.000 millones de dólares al año a partir de 2030, lo que fortalecería la economía argentina y aumentaría las reservas de divisas.

La producción de crudo en Vaca Muerta ha crecido significativamente, pasando de 20.000 barriles diarios en 2014 a 450.000 barriles en 2024, lo que ha permitido a Argentina registrar un superávit energético por primera vez en 14 años. Foto: AFP

La producción de crudo en Vaca Muerta ha crecido significativamente, pasando de 20.000 barriles diarios en 2014 a 450.000 barriles en 2024, lo que ha permitido a Argentina registrar un superávit energético por primera vez en 14 años. Foto: AFP

El futuro de las exportaciones de gas: cómo Argentina planea competir con Asia y Europa

Para expandir su capacidad exportadora, Argentina necesita mejorar su infraestructura energética. En 2024, la mayoría de las exportaciones de gas se dirigieron a Chile y Brasil a través gasoductos, pero estos mercados son limitados en comparación con Asia y Europa, donde la demanda de GNL sigue en aumento.

Con ese objetivo, YPF y Shell trabajan en la construcción de una terminal de gas natural licuado en Punta Colorada, que permitirá enviar GNL a mercados asiáticos. Además, un nuevo oleoducto aumentará la capacidad de transporte de Vaca Muerta hacia Puerto Rosales, facilitando la exportación de crudo en buques de gran tamaño. Sin embargo, expertos advierten que el éxito de estos proyectos dependerá de inversiones extranjeras, estabilidad económica y precios internacionales competitivos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! No olvides unirte desde tu dispositivo móvil a nuestro canal en esa red de mensajería para seguir informado del acontecer nacional e internacional.