Mundo

"Soy asesor de Javier Milei": Creador de $LIBRA acusa al gobierno de Argentina del desplome de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, impulsor del token $LIBRA, responsabilizó al gobierno de Javier Milei por la abrupta caída de la criptomoneda. Según Davis, el retiro del apoyo oficial provocó el desplome y generó pérdidas millonarias.

El video de Hayden Mark Davis fue ampliamente difundido en redes sociales este 16 de febrero. Foto: composición LR
El video de Hayden Mark Davis fue ampliamente difundido en redes sociales este 16 de febrero. Foto: composición LR

Javier Milei promovió la criptomoneda $LIBRA en la red social X, lo que impulsó su capitalización bursátil a más de 4 mil millones de dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, poco después, su valor colapsó y el presidente eliminó la publicación. El empresario Hayden Mark Davis, impulsor del token y autodenominado asesor de Milei, se manifestó un día después y responsabilizó al gobierno argentino por la debacle del activo digital.

Mediante un video que compartió en redes sociales, este 16 de febrero, Hayden Mark Davis señaló que el presidente y su equipo garantizaron su apoyo al proyecto, antes de la polémica publicación de Milei en X. No obstante, la eliminación del mensaje del presidente donde respaldaba al proyecto habría generado pánico en el mercado y llevó al desplome del token. "Definitivamente, las cosas no fueron de acuerdo con lo planeado", declaró.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

“Sé que hay muchas frustraciones. He tenido muchos mensajes de textos locos en el teléfono. Hubo cosas que estaban fuera de mi control. Yo solo era una parte de lo que pasó con LIBRA, pero quiero mostrarles mi cara porque mucha gente involucrada en este lanzamiento se ha mantenido en silencio o no ha podido ser encontrada”, expresó Mark Davis en el video, donde además afirma: "Soy asesor de Javier Milei, obviamente".

Creador de $LIBRA explica el desplome de la criptomoneda

Según las declaraciones de Hayden Mark Davis, el problema con la criptomoneda $LIBRA se originó cuando el gobierno de Javier Milei decidió retirar su respaldo al proyecto sin previo aviso. El empresario aseguró que el equipo del presidente había prometido apoyo a lo largo del lanzamiento del token y que la promoción realizada por Milei en X era parte de un acuerdo previo para dar visibilidad al proyecto.

Davis explicó que, tras la publicación de Milei en X, el precio de $LIBRA se disparó en cuestión de minutos. Llegó a alcanzar una capitalización bursátil de 4.500 millones de dólares. Sin embargo, el pánico en el mercado habría comenzado cuando la publicación fue borrada. A su juicio, esta decisión llevó a la venta masiva del token y, en consecuencia, a su desplome.

 Hayden Mark Davis y Javier Milei se tomaron una fotografía en la Casa Rosada. Foto: La Nación

Hayden Mark Davis y Javier Milei se tomaron una fotografía en la Casa Rosada. Foto: La Nación

El empresario también acusó a algunos actores del mercado de aprovechar la situación para retirar rápidamente fondos del token, lo que ocasionó una pérdida de liquidez de 90 millones de dólares en cuestión de minutos.

Mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control”, detalló.

Antecedentes del apoyo de Milei a las criptomonedas

Javier Milei ha manifestado en diversas ocasiones su respaldo a las criptomonedas como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales. Durante su campaña presidencial, defendió el uso del bitcoin y otros activos digitales como herramientas para combatir la inflación y promover la libertad económica.

Sin embargo, su gestión ha estado marcada por controversias en torno a este mercado. En octubre de 2023, el presidente se reunió con ejecutivos de KIP Protocol, empresa involucrada en el lanzamiento de $LIBRA, para discutir la posibilidad de financiar proyectos privados mediante blockchain. Aunque la reunión quedó registrada en el Registro de Audiencias Públicas, el gobierno insiste en que no tuvo participación en el desarrollo del token.

El incidente con $LIBRA ha generado preocupación sobre la relación entre figuras políticas y el mercado cripto. Inversores internacionales han expresado dudas sobre la falta de regulaciones y la posibilidad de que líderes políticos influyan en el valor de estos activos. A pesar de las críticas, Milei ha defendido su acción como parte de su rol como presidente y sostiene que no tiene vínculos personales con el proyecto $LIBRA.

Milei es denunciado en Estados Unidos

Javier Milei ha sido formalmente denunciado en Estados Unidos por su presunta implicación en el escándalo de la criptomoneda $Libra. La demanda fue presentada por un bufete de abogados argentino especializado en casos internacionales de insolvencia y fraude financiero, quienes también notificaron a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre las operaciones ilícitas.

La denuncia penal ya ha sido recibida por el Departamento de Justicia y el FBI. También se involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. La jurisdicción estadounidense responde a que ciudadanos o residentes de EE.UU. fueron víctimas de la estafa e invirtieron desde dicho país.