Demócratas y republicanos en Miami piden a Donald Trump no retirar el TPS a inmigrantes venezolanos
El Condado Miami-Dade defiende la continuidad del TPS para venezolanos, ante el riesgo de afectar a más de 600.000 personas. La moción apunta a que EE. UU. evalúe nuevamente las condiciones en Venezuela antes de eliminar este beneficio humanitario.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El debate sobre el futuro del Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE. UU. ha alcanzado un punto crítico en el Condado Miami-Dade. La reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de cancelar este estatus ha generado reacciones tanto entre republicanos como demócratas. El TPS, que ha permitido a cientos de miles de venezolanos vivir y trabajar en Estados Unidos debido a la crisis en su país, podría dejar a cerca de 300.000 personas sin su protección. La Comisión del Condado Miami-Dade, en una moción reciente, ha instado al presidente Donald Trump y a la nueva Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a reconsiderar esta medida.
El comisionado René García, del Partido Republicano, ha señalado que la decisión de eliminar el TPS para los venezolanos podría tener efectos devastadores para las familias y negocios locales. García argumenta que, si bien el TPS no garantiza la residencia permanente, es una ayuda crucial para aquellos que no pueden regresar a Venezuela debido a la grave crisis política y humanitaria. Además, la moción subraya que la situación en Venezuela sigue siendo crítica, a pesar de los esfuerzos del gobierno de EE. UU. por revocar el estatus.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Cómo afectaría la decisión del DHS a los venezolanos en Estados Unidos?
La medida del DHS podría dejar a casi 600.000 venezolanos en una situación de incertidumbre, afectando tanto a los beneficiarios del TPS actual como a aquellos que recibieron esta protección en 2021. Esta decisión podría sumergir a una gran parte de la comunidad venezolana en un limbo migratorio, lo que genera gran preocupación, especialmente en regiones como Miami-Dade, que cuenta con una población significativa de inmigrantes venezolanos. Además, la eliminación del TPS podría tener repercusiones negativas para la economía local, dada la contribución de los venezolanos a las empresas y la fuerza laboral de la región.
La decisión de eliminar el TPS ha sido rechazada por diversas organizaciones que defienden los derechos humanos. Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana, ha expresado que el Congreso debe actuar para encontrar una solución legislativa que respete la dignidad de las personas afectadas. Según Miranda, proteger el TPS es fundamental para preservar el compromiso de EE. UU. con aquellos que buscan refugio y seguridad.

PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
La lucha por la protección continua para los venezolanos residentes en EE. UU.
El Condado Miami-Dade no es nuevo en su apoyo a los inmigrantes venezolanos. En 2017, el entonces alcalde Carlos Giménez firmó una resolución similar, pidiendo la extensión del TPS para los venezolanos. A pesar de los intentos de eliminar esta protección, la comunidad venezolana ha mantenido su resistencia, pidiendo al gobierno federal que considere las circunstancias humanitarias en Venezuela antes de tomar decisiones que afecten a miles de personas que han encontrado un refugio en EE. UU.