Estados Unidos confisca segundo avión de Venezuela en RD: pertenece al régimen de Nicolás Maduro
El Dassault Falcon 200 fue utilizado por funcionarios venezolanos para viajar a Rusia, Grecia, Turquía, Nicaragua y Cuba, y fue llevada a Dominicana para su mantenimiento, según reveló el Departamento de Estado.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El gobierno de Estados Unidos incautó este 6 de febrero un segundo avión perteneciente al dictador venezolano Nicolás Maduro, que se encontraba en la República Dominicana. Esta acción se llevó a cabo durante una visita del Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien supervisó personalmente el procedimiento de incautación del Dassault Falcon 200. La aeronave había sido utilizada por Maduro y altos funcionarios de su régimen para viajes internacionales.
La incautación del avión se fundamenta en infracciones a las sanciones impuestas por Estados Unidos, regulaciones de exportación y presuntas operaciones de lavado de dinero. Según el Departamento de Estado de EE. UU., la aeronave fue adquirida de manera ilícita mediante una empresa fantasma y posteriormente exportada de Estados Unidos a Venezuela, en contravención de las leyes y sanciones establecidas.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: EE. UU. aumenta a US$25 millones recompensa por captura de Maduro tras jurar como presidente de Venezuela
¿Por qué incautaron el avión de Nicolás Maduro?
La incautación del Dassault Falcon 200 se fundamenta en la violación de las sanciones impuestas por EE. UU. al gobierno venezolano. Según el Departamento de Estado, la aeronave fue adquirida ilegalmente a través de una empresa fantasma y exportada desde Estados Unidos a Venezuela, infringiendo las leyes de control de exportaciones y las sanciones vigentes. Además, se investiga la posible implicación en actividades de lavado de dinero, lo que agrava la situación legal del régimen de Maduro.

La aeronave de matrícula YV-3360 con bandera venezolana era utilizado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Foto: Business Jet Traveler.
Esta acción forma parte de una serie de medidas adoptadas por Estados Unidos para presionar al gobierno venezolano y limitar sus recursos financieros y operativos. La incautación de aeronaves utilizadas por altos funcionarios del régimen busca enviar un mensaje claro sobre la determinación de Estados Unidos para hacer cumplir las sanciones y combatir actividades ilícitas asociadas al gobierno de Maduro.
Rubio, testigo de la incautación del avión
Según Edwin López, agregado nacional para Investigaciones de Seguridad Nacional del Departamento de Seguridad Nacional en Santo Domingo, el avión estaba sancionado por EE. UU. y fue usado por altos funcionarios venezolanos en sus viajes. Marco Rubio presenció la colocación de una orden de incautación en la puerta del avión. Además, López mencionó que otro avión incautado en República Dominicana fue llevado a Florida al momento de su incautación en septiembre de 2024 bajo la administración de Joe Biden.
“En conjunto, los dos aviones nos brindan un tesoro de inteligencia”, incluida una lista de todos los miembros de la Fuerza Aérea de Venezuela “y su información de identificación personal, recibos y manifiestos de vuelo”, explicó López a Rubio. Además, agregó: “Lo que también será valioso son los transpondedores, que les permitirán obtener información que fue bloqueada por los pilotos en vuelo”.

Durante una conferencia de prensa de Marco Rubio, se colocó un anuncio de incautación en el avión venezolano. Foto: ATP Foto/Mark Schiefelbein.
La respuesta de Venezuela
El régimen venezolano condenó enérgicamente la incautación de la aeronave, calificándola de "piratería" y una violación de la soberanía nacional. A través de un comunicado oficial, las autoridades venezolanas han expresado su rechazo a las acciones de Estados Unidos, considerándolas como medidas ilegítimas y una "guerra económica" destinada a socavar la estabilidad del país.
Además, el régimen de Maduro anunció que se reserva el derecho de emprender acciones legales para reparar el daño causado por la incautación. Esta postura refleja la tensión persistente entre Venezuela y Estados Unidos, especialmente en el contexto de las sanciones y las relaciones diplomáticas deterioradas.
¿Qué implicaciones tiene esta incautación para las relaciones entre EE. UU. y Venezuela?
La incautación del avión de Nicolás Maduro intensifica las tensiones diplomáticas entre EE. UU. y Venezuela, sumándose a un conflicto ya en escalada debido a las sanciones que Washington ha impuesto al régimen venezolano. Esta medida refuerza la postura de Estados Unidos de no reconocer la legitimidad del régimen de Maduro.
Mientras tanto, el régimen de Venezuela ha calificado estas acciones de intervencionismo y ha rechazado las sanciones extranjeras. La situación sigue siendo un punto crítico en la política internacional, con implicaciones tanto para los actores regionales como para las relaciones globales de Estados Unidos.