Encuentran en el Vaticano imagen inédita de Jesús en obra de Miguel Ángel: mide más de 10 metros y fue terminada hace casi 500 años
Una experta en arte renacentista reveló el hallazgo de una figura oculta en importante obra de Miguel Ángel, lo que podría aportar nuevas interpretaciones sobre su simbolismo.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Una investigadora especializada en arte renacentista realizó un hallazgo inesperado en la Capilla Sixtina del Vaticano. Sara Penco, reconocida experta en la obra de Miguel Ángel Buonarroti, anunció el descubrimiento de una figura hasta ahora inadvertida en la célebre pintura 'El Juicio Final'.
Esta monumental obra, que se extiende por más de 14 metros de altura, fue concluida por el maestro italiano hace casi cinco siglos. El descubrimiento podría aportar nuevas interpretaciones sobre la simbología y los mensajes ocultos en la pintura, considerada una de las más emblemáticas del arte occidental.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Descubren una pirámide que revelaría secretos clave sobre Caral, la civilización más antigua de América
¿Cuál es la figura oculta que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina?
De acuerdo con Penco, la figura descubierta en la Capilla Sixtina correspondería a María Magdalena, una de las discípulas más cercanas a Jesús. Penco identificó a una mujer de cabello rubio y vestimenta amarilla, quien en la pintura aparece besando la cruz. La especialista señala que esta figura se encuentra en el lado derecho de la composición, junto a un hombre de complexión musculosa que sostiene la cruz.
Asimismo, Penco plantea que este hombre no sería Simón de Cirene, como se ha creído tradicionalmente, sino una segunda representación de Cristo. "Estoy plenamente convencida de que se trata de María Magdalena. La cercanía con la cruz, el vestido amarillo y el cabello rubio, además del contexto en el que Miguel Ángel situó esta figura, resaltan su relevancia", afirmó la investigadora durante una conferencia en Roma.

Imagen de María Magdalena en obra 'El Juicio Final'. Foto: difusión
Las representaciones de Jesús en El Juicio Final
Un reciente estudio sugiere que Miguel Ángel pudo haber plasmado la imagen de Jesús en dos instancias distintas dentro del monumental fresco de la Capilla Sixtina. En una de ellas, Cristo aparece junto a María Magdalena en una escena de profunda intimidad con la cruz
En la otra obra, Jesús se sitúa en el centro de la composición, rodeado por santos y envuelto en un resplandor divino. Ambas representaciones comparten características que refuerzan la hipótesis de que corresponden al mismo personaje.
Entre los detalles más llamativos se encuentran la postura del brazo derecho, que se muestra en una posición similar en ambas figuras, y los mechones de cabello rubio, rasgo que rompe con la imagen tradicional de Jesús. Además, ninguna de las dos figuras presenta barba, un elemento poco frecuente en la iconografía cristiana, lo que podría indicar una interpretación innovadora por parte de Miguel Ángel o incluso una intención simbólica oculta en la obra.

PUEDES VER: El metal que costó 10 veces el precio del oro: es el más caro del mundo y está en Sudamérica

Vista lejana del Juicio Final, obra de más de 10 metros de altura, ubicada en El Vaticano. Foto: difusión
Se abre el debate sobre simbolismo en la obra de Miguel Ángel
El enigma que encierra la Capilla Sixtina vuelve a poner en el centro del debate el simbolismo oculto en la obra de Miguel Ángel y su interpretación de la figura de María Magdalena. La profesora Yvonne Dohna Schlobitten, de la Universidad Gregoriana de Roma, sostiene que esta mujer desempeña un "papel fundamental" dentro de la composición del fresco, a pesar de haber permanecido durante siglos relegada a los márgenes de la pintura.
El reciente hallazgo ha despertado un gran interés entre historiadores y expertos en arte, pues podría ofrecer una nueva perspectiva sobre el significado de 'El Juicio Final' y la intención del artista al incluir a María Magdalena en una escena tan relevante. Además, plantea interrogantes sobre la relación entre la tradición cristiana y la visión personal de Miguel Ángel en su representación del juicio divino.