Fiesta de la Virgen del Carmen en Cusco: así se celebra los 40 años de coronación por el papa Juan Pablo II
Nostalgia. Un 3 de febrero de 1985 medio millón de personas llagaron hasta la fortaleza inca de Sacsayhuaman para recibir la bendición de Santo Padre.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Este no fue un lunes cualquiera para los moradores del viejo pueblo de Paucartambo, desde muy temprano las campanas del antiguo templo colonial, ubicado en la ceja de la selva cusqueña replicaron incesantemente, anunciando el recuerdo de un 3 de febrero de 1985, cuando el entonces Papa Juan Pablo II coronó a la venerada imagen de la Virgen del Carmen.
Han pasado 40 años de cuando el Papa Santo, sucesor de Pedro, en un mar formado por más de medio millón de almas llevó a cabo en la fortaleza inca de Sacsayhuaman la coronación pontificia a la Mamacha Carmen de Paucartambo. Un hecho que quedó en la historia de la Iglesia Católica de Cusco.

PUEDES VER: Festividad de la Candelaria 2025: lista completa de puntajes y ganadores del Concurso de Danzas Originarias
Cusco celebra los 40 años de la coronación de la Virgen del Carmen
Este aniversario congregó en Paucartambo a las autoridades de la iglesia como, el Cardenal Pedro Barreto y el Arzobispo de Cusco, Richard Daniel Alarcón quien manifestó; "la virgen es para nosotros un signo de amor y esperanza (…) volvamos siempre a ella a pedir por nuestras necesidades , hoy en día que tenemos tantos problemas necesitamos fortalecer nuestra fe", declaró.

La coronada virgen realizó un breve recorrido por la estrechas calles del viejo poblado, recibiendo los honores del gobierno edil de la localidad, reconociendo a la madre de Cristo como, alcaldesa vitalicia de Paucartambo que este 2025 celebra el bicentenario de su fundación.
"Mamacha Carmen bendice a tus hijos que llegaron desde diferentes partes a recordar tu coronación, bendice a tu pueblo de Paucartambo que se rinde a tu presencia", dijo la autoridad municipal, Miriam Hancco.

PUEDES VER: Festividad de la Candelaria 2025: cronograma de actividades y orden de presentación del concurso de danzas
El legado de un santo
Don Luis Vargas Flores, un longevo danzante de la Virgen del Carmen recuerda con nostalgia, aquel día en que tuvo que llevar desde Paucartambo hasta Cusco, la imagen de quien considera su madre, a la presencia del hoy santo de Iglesia Católica, Juan Pablo II.

"Nos demoró un día trasladar a la nuestra madre, viajamos por una trocha muy peligrosa, esquivando derrumbes , esos años no teníamos carretera. Más de 40 buses partieron de Paucartambo a Cusco. Una fecha que nunca olvidaré", dijo. A sus 80 años, Don Luis cuenta emocionado la vez que estuvo vestido con su traje de Majeño (danza típica de Paucartambo) frente al santo padre.

"Fue muy rápido tuve al Papa a pocos metros de mí (…) cuando empezó a caer la lluvia en Sacsayhuaman, pero la gente no se movió, para nosotros era agua bendita que caía del cielo", describió.
Reliquias de San Juan Pablo en Paucartambo
El Arzobispo de Cusco, Richard Daniel Alarcón, informó que las reliquias de San Juan Pablo están en la iglesia de Paucartambo, esta consta de una prenda que el también conocido como el Papa Peregrino vistió durante su pontificado. "Tenemos una reliquia auténtica e San Juan Pablo, que nos sirva de signo de fe en la virgen", citó la autoridad eclesiástica.