Mundo

Pedro Sánchez, presidente de España, participará en reunión de líderes de la UE: "Reiteraremos la unidad en defensa de Ucrania"

La reunión de líderes de la UE en Bruselas, convocada por António Costa, abordará temas de seguridad, y servirá para orientar el desarrollo de un libro blanco sobre la defensa en Europa.

Además del apoyo a Ucrania ante la invasión de Rusia, se abordará el tema entre la cooperación entre la UE y la OTAN. Foto: Composición LR.
Además del apoyo a Ucrania ante la invasión de Rusia, se abordará el tema entre la cooperación entre la UE y la OTAN. Foto: Composición LR.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participará en una reunión informal de líderes de la Unión Europea en Bruselas, donde se abordarán temas clave como el apoyo continuo a Ucrania frente a la agresión rusa y el fortalecimiento de la defensa europea. Sánchez ha enfatizado la importancia de mantener la unidad europea en defensa de Ucrania, afirmando: "Europa debe seguir siendo un proyecto coherente, unido y firme en su defensa de un orden internacional basado en reglas".

Esta cumbre, convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, busca preparar el terreno para futuras decisiones en materia de seguridad y defensa, proporcionando orientación a la Comisión Europea y al Alto Representante para la elaboración de un libro blanco sobre el futuro de la defensa europea.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

España y su firme compromiso con Ucrania

España ha mostrado un firme compromiso con Ucrania desde el inicio del conflicto. Además de respaldar sanciones contra Rusia, el Gobierno español ha proporcionado asistencia militar y humanitaria significativa. Sánchez ha subrayado que "nada sobre Ucrania sin Ucrania y nada sobre la seguridad de Europa sin Europa", enfatizando que cualquier decisión relacionada con el futuro de Ucrania debe contar con la participación directa del país afectado.

 En septiembre de 2024, España anunció el reforzamiento de su apoyo militar y humanitario a Ucrania. Foto: La Moncloa.

En septiembre de 2024, España anunció el reforzamiento de su apoyo militar y humanitario a Ucrania. Foto: La Moncloa.

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, reiteró el apoyo de España a la nación ucraniana: "Vamos a seguir apoyando a Ucrania y aquí la brigada de la Legión va a seguir ayudando a la formación y al perfeccionamiento de los combatientes ucranianos". "Nos sentimos humanamente muy unidos a ellos porque sabemos que están luchando por una causa justa y queremos que siempre que vengan a España se sientan como en su casa", agregó.

Además de la ayuda militar, España ha facilitado apoyo humanitario a los desplazados por la guerra, acogiendo a miles de refugiados ucranianos y garantizando su acceso a servicios básicos, educación y asistencia sanitaria. Paralelamente, el Gobierno español ha promovido esfuerzos diplomáticos dentro de la Unión Europea y la OTAN para reforzar la respuesta internacional contra la invasión rusa.

¿Cómo planea España contribuir al fortalecimiento de la defensa europea?

En el contexto de las crecientes tensiones geopolíticas y la evolución de la seguridad en Europa, España ha reconocido la necesidad de fortalecer su capacidad defensiva y su compromiso con la OTAN. Como parte de este esfuerzo, el Gobierno ha anunciado un plan progresivo para aumentar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2029, en línea con los compromisos adquiridos con la Alianza Atlántica.

 Tras una reunión con Rutte, Sánchez reafirmó el compromiso de seguir aumentando el gasto en defensa. Foto: RTVE.

Tras una reunión con Rutte, Sánchez reafirmó el compromiso de seguir aumentando el gasto en defensa. Foto: RTVE.

Sánchez reafirmó este compromiso en un encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, donde subrayó la importancia de España como un socio estratégico dentro de la organización. Durante la reunión, Sánchez aseguró que España es un aliado “serio, responsable y comprometido” y que el país seguirá desempeñando un papel clave en la seguridad del flanco sur de la Alianza.

¿Qué otros temas se abordarán en la reunión de líderes de la UE?

Además del respaldo a Ucrania y el refuerzo de la defensa europea, los líderes abordarán la crisis en Oriente Medio, con especial énfasis en Siria, un país que sigue siendo un foco de inestabilidad en la región. La comunidad internacional ha insistido en la necesidad de una mayor cooperación para encontrar una solución política duradera. En este sentido, un alto funcionario europeo declaró: “No podemos permitir que Siria siga siendo un conflicto olvidado; debemos redoblar esfuerzos diplomáticos y humanitarios”.

 La crisis humanitaria en Gaza será otro de los temas a tratar en la reunión informal de líderes en Bruselas. Foto: CNN.

La crisis humanitaria en Gaza será otro de los temas a tratar en la reunión informal de líderes en Bruselas. Foto: CNN.

Asimismo, se discutirá la urgencia de coordinar estrategias de seguridad y defensa en el contexto de los desafíos globales actuales. Según un portavoz de la Unión Europea, “la seguridad de Europa ya no puede depender exclusivamente de la OTAN; necesitamos desarrollar capacidades propias y una respuesta más ágil ante amenazas emergentes”. En esta línea, varios países han expresado su apoyo a una mayor integración en defensa, reforzando las operaciones conjuntas y la cooperación en inteligencia.