Malas noticias para Trump: las 'ciudades santuario' de California donde protegen a inmigrantes de las deportaciones
Las políticas migratorias de Donald Trump han encontrado oposición en California, donde más de 20 jurisdicciones han decidido declararse ciudades santuario. Esta medida busca restringir la colaboración con el ICE.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En California, las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump han enfrentado una fuerte resistencia. Más de 20 jurisdicciones han optado por declararse ciudades santuario, lo que conlleva una disminución en la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para proteger a los inmigrantes indocumentados. A pesar de las advertencias sobre posibles recortes en los fondos federales, el estado, bajo la dirección del gobernador Gavin Newsom, ha reiterado su compromiso de resguardar a las familias migrantes.
Las ciudades santuario tienen como objetivo disminuir el temor a la deportación en las comunidades migrantes y asegurar su acceso a servicios sociales, de salud y educación. En ciudades como Los Ángeles y San Francisco, se han establecido normativas que impiden a las fuerzas del orden cooperar con las autoridades federales en redadas o detenciones masivas. Estas iniciativas han surgido como respuesta a las políticas migratorias de Donald Trump, quien ha anunciado su intención de endurecerlas en un posible segundo mandato.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Con el regreso de Trump a la política y su Proyecto 2025, se anticipa una intensificación en las políticas de control migratorio. Foto: composición LR
Qué ciudades santuario en California protegen a los inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.
En 2017, California se convirtió en un estado santuario tras la aprobación de la Ley SB 54, firmada por el entonces gobernador Jerry Brown. Esta normativa restringe la colaboración de las agencias locales con ICE, excepto en casos de delitos graves. De este modo, los inmigrantes detenidos por infracciones menores o involucrados en investigaciones locales no pueden ser retenidos más allá de su fecha de liberación a solicitud de las autoridades migratorias. Entre las principales ciudades y condados santuario en California se incluyen:
- Alameda County
- Berkley
- Contra Costa County
- Fremont, CA
- Los Angeles County
- Los Angeles
- Monterey County
- Napa County
- Oakland
- Riverside County
- Sacramento County
- San Bernardino County
- San Diego County
- San Francisco County/City
- San Mateo County
- Santa Ana
- Santa Clara County
- Santa Cruz County
- Sonoma County
- Watsonville

Las políticas migratorias de Donald Trump enfrentan una fuerte resistencia en California, donde más de 20 jurisdicciones se han declarado ciudades santuario. Foto: composición LR
Cómo protegen a los inmigrantes de las deportaciones las ciudades santuario de California
Las políticas de las ciudades santuario en California ofrecen diversos niveles de protección a los inmigrantes indocumentados. Estas regulaciones prohíben que las autoridades locales interroguen a las personas sobre su estatus migratorio o las detengan a petición de ICE, salvo en casos de delitos graves. Además, muchas de estas ciudades brindan apoyo legal gratuito o a precios accesibles a quienes enfrentan procesos de deportación.
California, al ser el estado con la mayor población migrante en el país, ha asumido una postura firme en defensa de los derechos de los inmigrantes. El gobernador Gavin Newsom ha señalado que estas políticas no solo protegen a las personas vulnerables, sino que también fortalecen la seguridad pública al fomentar la cooperación entre las comunidades y las fuerzas del orden.
Las amenazas públicas de Donald Trump contra las ciudades santuario en Estados Unidos
Donald Trump ha manifestado su firme oposición a las ciudades santuario. Durante su primer mandato, emitió órdenes ejecutivas para suspender los fondos federales a las jurisdicciones que se negaran a cooperar con ICE. Sin embargo, varias de estas medidas fueron desafiadas en los tribunales y algunas disposiciones terminaron siendo anuladas por la justicia federal.
Con el retorno de Trump a la política y su Proyecto 2025, se prevé un endurecimiento en las políticas migratorias. El republicano propone aplicar el Título 8, sección 1324, del Código de EE. UU. para sancionar a ciudades y funcionarios que protejan a inmigrantes indocumentados, además de reducir el presupuesto para programas sociales en las ciudades santuario.