Catedrático de Harvard asegura que la felicidad se encuentra en algo muy simple: "Hay que tener amigos inútiles"
Aunque muchos pueden pensar que la felicidad se encuentra en la riqueza o el éxito profesional, un profesor de Harvard asegura que esta reside en las relaciones humanas genuinas y en los "amigos inútiles".
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La felicidad es uno de los mayores anhelos del ser humano. A pesar de la creencia popular de que esta depende del dinero, el éxito o los logros materiales, la ciencia ha demostrado que la clave para una vida plena radica en factores mucho más simples y accesibles. La Universidad de Harvard ha dedicado décadas a estudiar el bienestar y ha identificado elementos esenciales que contribuyen a una existencia más satisfactoria.
Uno de los especialistas en esta materia es Arthur Brooks, profesor de Harvard, científico social quien ha estudiado a fondo la felicidad y recopilado parte de ese conocimiento en su libro “Construye la vida que anhelas: El arte y la ciencia de ser más feliz”. En su reciente participación en Madrid, España, enfatizó la relevancia de las relaciones interpersonales y, en particular, de los "amigos inútiles" como un pilar fundamental del bienestar emocional.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Estas son las 9 carreras profesionales con mejor futuro en el mercado laboral, según Bill Gates
¿Qué dijo un catedrático de Harvard sobre la clave de la felicidad?
Arthur Brooks, profesor de Harvard, donde imparte cursos sobre liderazgo, felicidad y gestión de organizaciones sin ánimo de lucro, ha dedicado su carrera a investigar los secretos del bienestar. Según él, la felicidad no se encuentra en la acumulación de bienes o en el reconocimiento social, sino en la calidad de las relaciones humanas. En su conferencia en Madrid, afirmó que el vínculo con personas con las que no tenemos una relación basada en la utilidad es vital para un estado de plenitud.
“Cada vez más la gente está más aislada. Estamos siempre juntos pero aislados por los aparatos y la tecnología. Hay que tener amigos de verdad. ¿Saben lo que es tener un amigo de verdad? Es un amigo inútil”, señaló Brooks, explicando que las conexiones humanas deben trascender los intereses prácticos o profesionales
¿Por qué una de las claves para ser feliz es tener amigos inútiles?
El concepto de "amigos inútiles" puede parecer contradictorio en una sociedad que valora la productividad y la eficiencia. Sin embargo, Brooks argumenta que la felicidad no se encuentra en la utilidad, sino en las experiencias compartidas. En su opinión, cultivar amistades desinteresadas, que no estén basadas en transacciones o beneficios personales, aporta una profunda sensación de pertenencia y felicidad. Estos lazos, construidos en la espontaneidad y el disfrute mutuo, son fundamentales para el bienestar emocional.
“Porque los amigos útiles te sirven para muchas cosas, pero a un amigo inútil no lo puedo usar para algo”, expresó.

Arthur Brooks es catedrático de Harvard y científico social que ha estudiado a fondo la felicidad. Foto: La Nación.
¿Qué otras cosas son claves para la felicidad, según Harvad?
Los estudios de Harvard han identificado varios pilares esenciales para la felicidad. Además de las relaciones interpersonales, existen otros factores que influyen en el bienestar, que indentificó el escritor y profesor de psicología positiva y liderazgo de la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shahar:
- Mantener relaciones sociales saludables: la investigación de Harvard confirma que las personas con redes sociales sólidas son más felices y longevas. No se trata solo de familiares o pareja, sino de amistades significativas que aporten apoyo emocional.
- Cultivar la gratitud: apreciar lo que se tiene en lugar de enfocarse en lo que falta contribuye a una mayor satisfacción personal. Practicar la gratitud diaria ayuda a cambiar la perspectiva y mejorar el estado de ánimo.
- Adoptar una mentalidad positiva: el optimismo no significa ignorar los problemas, sino afrontarlos con una actitud resiliente. Las personas que ven los desafíos como oportunidades tienden a ser más felices y exitosas.
- Encontrar un propósito en la vida: tener un sentido de dirección y una razón para levantarse cada día aporta un sentimiento de plenitud. Ya sea a través del trabajo, los pasatiempos o el voluntariado, encontrar un propósito impacta positivamente en la felicidad.
- Cuidar la salud física y mental: dormir bien, alimentarse de manera balanceada y realizar ejercicio regularmente son prácticas clave para una vida satisfactoria. La conexión entre cuerpo y mente es fundamental para el bienestar.
- Desarrollar resiliencia emocional: aprender a gestionar el estrés y las emociones negativas es esencial para la felicidad. La meditación, la terapia y la socialización ayudan a fortalecer la estabilidad emocional.