El pronóstico de experto sobre decadencia de Europa: China predominará y para 2050 Occidente no será potencia
La combinación de crises políticas y económicas, junto con inestabilidad y polarización, agrava el panorama en Europa y genera desconfianza en las instituciones, afectando a la población y a los inversionistas.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

Europa se enfrenta a un panorama desafiante, ya que las proyecciones señalan que, para 2050, ningún país del continente —históricamente protagonista en el escenario global— figurará entre las diez economías más grandes del mundo. Esta advertencia, formulada por Jorge Dezcallar de Mazarredo, exdirector de los servicios de inteligencia de España, en declaraciones a BBC News Mundo, pone de relieve la fragilidad de la región en un contexto de crisis políticas y económicas persistentes.
La economía europea, que en el pasado representó un símbolo de estabilidad, se encuentra ahora en una situación compleja y en una encrucijada. Según Dezcallar, la región enfrenta un futuro incierto debido a la combinación de problemas internos y la ausencia de una estrategia cohesiva. Durante una reciente entrevista, el también embajador ofreció un análisis detallado sobre la actual situación de Europa, destacando los desafíos que complican su panorama a corto y mediano plazo.

Las turbulencias políticas, sumadas a la debilidad económica, serían cruciales en Europa. Foto: Revista Proactivo
La combinación de inestabilidad política y fragilidad económica ha dado lugar a un ambiente de incertidumbre que impacta tanto a la población como a los inversionistas. La desconfianza en las instituciones y el incremento de la polarización política agravan aún más el panorama. En este escenario, resulta crucial analizar las dinámicas que están configurando el futuro del continente europeo.

PUEDES VER: El ambicioso plan de China para liderar el comercio mundial en 2025: desafía los aranceles de Estados Unidos
¿Cuál es el pronóstico de Europa para 2050?
"La guerra va mucho más allá de una disputa fronteriza por asegurar unos territorios estratégicos y responde a fuerzas muy profundas de cambio en la geopolítica que ha regido el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, Occidente pierde fuerza, el sur global gana peso", asegura Dezcallar.
Europa se enfrenta a la necesidad de implementar profundas reformas para fortalecer su capacidad militar, reestructurar su sistema energético, revitalizar su industria tecnológica y redefinir su relación con Rusia y China. Este desafío se complica por el creciente descontento ciudadano, que impulsa el auge de partidos populistas y de extrema derecha en diversos países del continente.

La OTAN es una de las instituciones más importantes de Europa. Foto: EFE
Desafíos económicos en el horizonte
Muchas naciones europeas, altamente dependientes de fuentes externas de energía, enfrentan una crisis energética agravada por conflictos geopolíticos. A esto se suman problemas como la inflación, el desempleo y la desaceleración del crecimiento, que constituyen desafíos significativos para la estabilidad de la economía europea.
Además, el panorama se complica con el impacto de la guerra en Ucrania, que no solo ha elevado los costos energéticos, sino que también ha alterado las cadenas de suministro globales, afectando sectores clave como la industria y la agricultura. Este cúmulo de problemas obliga a los líderes europeos a buscar soluciones integrales y a trabajar de manera conjunta para estabilizar la economía y proteger a las poblaciones más vulnerables frente a las crecientes dificultades.

PUEDES VER: La pesadilla de Trump se hizo realidad: China amenaza su mayor fortaleza económica, advierte especialista
Inestabilidad política y su impacto en la economía
La falta de dirección y las decisiones que no siempre favorecen a la economía en general son consecuencia de la dificultad para implementar políticas efectivas. Este problema surge del auge de los movimientos populistas y la fragmentación de los partidos políticos, factores que, junto con la inestabilidad política en varios países europeos, han agravado la crisis económica.
En este contexto, la visión de Dezcallar sobre el futuro de Europa es preocupante. La posibilidad de que el continente quede relegado en el ámbito económico global plantea interrogantes sobre su papel en el mundo. La necesidad de una respuesta unificada y efectiva es más urgente que nunca.

El Consejo, junto con el Parlamento Europeo, adopta la legislación de la UE e incluye aprobar reglamentos, directivas y decisiones. Foto: El Periódico
¿Cuál es el objetivo de China para 2025?
El plan Made in China 2025, publicado en 2015, es la idea decenal del gobierno para modernizar la base manufacturera de China mediante el rápido desarrollo de diez industrias de alta tecnología, entre las que destacan los automóviles eléctricos y otros vehículos de nueva energía, la tecnología de la información (TI) y las telecomunicaciones de última generación, y la robótica avanzada y la inteligencia artificial.
El gobierno chino con el lanzamiento de “Hecho en China 2025”, una política industrial dirigida por el Estado, busca convertir a China en el país dominante en la manufactura de alta tecnología a nivel mundial.