Asesinan a locutor de radio mientras transmitía programa en vivo a través de Facebook
Ciudadanos y autoridades de Filipinas han quedado profundamente indignados por el cruel crimen cometido contra Juan Jumalon, cuya muerte fue difundida a través de las redes sociales.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Violencia en Filipinas. El periodista Juan Jumalon perdió la vida el último domingo 5 de noviembre, luego de que un grupo de desconocidos ingresara a su vivienda para dispararle, lo que ocasionó su deceso. El crimen no solo ha indignado a los ciudadanos, sino también al mismo Gobierno del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., quien condenó lo sucedido.
Jumalon se desvaneció tras recibir un disparo, mientras que el delincuente le quitó un collar de oro. El crimen ocurrió mientras el comunicador transmitía su programa en vivo a través de Facebook, ante la mirada de sus seguidores.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Alertan del resurgir de extorsiones de pandilleros de Mara Salvatrucha en barrios de El Salvador
El presidente filipino, también conocido como Bongbong Marcos, condenó el crimen y señaló que envió órdenes a la Policía Nacional para que investigara a fondo la muerte del periodista y castigue a los responsables. “Los ataques a periodistas no serán tolerados en nuestra democracia, y aquellos que amenacen la libertad de prensa enfrentarán todas las consecuencias de sus acciones”, dijo en su cuenta de X (antes Twitter).
Por su parte, en un comunicado, el Sindicato Nacional de Periodistas de Filipinas (NUJP) señaló que lo cometido contra Jumalon, también conocido como ‘DJ Johnny Walker’, es un “asesinato descarado”.
El locutor se convirtió en el periodista asesinado número 199 en el país desde 1986, año que se reinstauró la democracia. Es importante precisar que Filipinas es una de las naciones más peligrosas para ejercer el periodismo, posicionándose en el puesto 132 de 180 países, según el Índice de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF).