¿Solo o sólo?: la RAE devuelve la tilde en casos de ambigüedad tras 13 años de polémica
La institución ha decidido este jueves que el adverbio 'solo' (que equivale a solamente) podrá llevar tilde, al igual que los pronombres demostrativos este, ese y aquel.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La Real Academia Española (RAE) ha recuperado la tilde al adverbio 'sólo' después de que fuera eliminada en el año 2010 y recomienda utilizarla en los contextos en los que el que escribe perciba riesgos de ambigüedad, según han informado fuentes de la institución cultural a Europa Press.
Este jueves, el pleno ha acordado una nueva redacción que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), que "no modifica la norma, sino que la hace más clara", resaltaron las citadas fuentes.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: “El mundo al revés”: presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, es criticado por bajar impuestos
En primer lugar, la RAE aclaró que es "obligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad" y que es "optativo" ponerla en los contextos donde la persona que escribe perciba riesgos de imprecisión.
En la última actualización de las reglas generales de acentuación, la RAE señaló que la palabra 'solo', cuando es adverbio y equivale a solamente, como cuando es adjetivo, no debe llevar tilde.
Lo mismo para los demostrativos 'este', 'ese' y 'aquel', con sus femeninos y plurales, ya sea que funcionen como pronombres o como determinantes.
Esto por tratarse de palabras bisílabas llanas terminadas en vocal o en '-s'; bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de 'n' o 's'.

Arturo Pérez-Reverte criticó la decisión de la RAE en el 2021. Foto: @perezreverte / Twitter
Arturo Pérez-Reverte fue el académico y escritor que criticó el cambio en el 2021. Ahora, tras la nueva noticia, manifestó su satisfacción y ha señalado que todos los académicos han estado de acuerdo también, "ya que no destruye la formulación inicial pero permite un uso más razonable de la tilde en estos casos, al ser el autor del texto el que decide si debe o no hacer uso de ella", declaró a la agencia EFE .