Boluarte tomó juramento a nuevos ministros
Mundo

Este es el país de Sudamérica que más exportaciones recibe de China: supera a Perú y rompió récord en 2024

China registró un importante aumento en su comercio con Sudamérica, liderado por un país que incrementó sus importaciones de productos chinos en un 23,3% en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Las exportaciones chinas a Brasil, compuestas en un 98,9% por manufacturas, impulsaron el crecimiento del comercio entre China y Sudamérica. Foto: composición LR/iStock
Las exportaciones chinas a Brasil, compuestas en un 98,9% por manufacturas, impulsaron el crecimiento del comercio entre China y Sudamérica. Foto: composición LR/iStock

El comercio entre China y Brasil alcanzó un nuevo récord en 2024, posicionando a Brasil como el mayor importador de bienes chinos en Sudamérica. Según datos de la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones del gigante asiático a Brasil aumentaron un 23,3% respecto a 2023, destacándose por el crecimiento en sectores como manufacturas, tecnología limpia y vehículos eléctricos.

Este crecimiento refuerza la posición estratégica de Brasil en la balanza comercial china. La relación comercial entre ambas naciones ha adquirido mayor relevancia debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos. Ante la amenaza de mayores aranceles, China ha intensificado su cooperación con mercados emergentes como el brasileño, diversificando sus exportaciones y afianzando su liderazgo en la región.

Brasil lidera el aumento de importaciones de productos chinos en 2024

Con un crecimiento del 23,3 % en sus importaciones, Brasil superó a países como Perú y Colombia, consolidándose como el mayor socio comercial de China en América Latina. Este incremento ha sido impulsado por el acceso a productos chinos altamente competitivos, tanto en tecnología como en bienes de consumo.

"El concepto de 'hecho en China' ha cambiado. Ahora los productos chinos destacan por su innovación, complejidad y eficiencia", explicó Thiago Codogno, director comercial de una empresa que facilita acuerdos entre importadores brasileños y proveedores chinos.

Los sectores con mayor dinamismo incluyen infraestructura económica, electrónica y equipos de transporte. Las empresas brasileñas han optado por importar vehículos eléctricos y maquinaria china debido a los precios más bajos y tiempos de respuesta reducidos.

Manufacturas y tecnología: los productos chinos que impulsan el comercio en América Latina

El sector manufacturero representó el 98,9% del valor total de las exportaciones chinas en 2024. China ha fortalecido su presencia en América Latina, liderando proyectos de infraestructura y ofreciendo productos de alta demanda como maquinaria, productos electrónicos y baterías de iones de litio.

La participación de Brasil en este comercio ha crecido rápidamente en los últimos años. En 2024, casi el 50 % del comercio entre China y América Latina estuvo concentrado en Brasil, impulsado por la expansión del comercio internacional en sectores estratégicos.

Además, la cooperación en iniciativas como la Franja y la Ruta ha consolidado la relación económica entre ambas naciones, posicionando a Brasil como un socio clave en los planes de desarrollo global de China.