Feriados en México 2025: lo que establece la ley para el 1 y 5 de mayo y posibles puentes
Ambas fechas conmemoran hechos históricos relevantes en México, pero no tienen el mismo peso legal en materia laboral. Te contamos si te corresponde descanso o pago extra.
- ¿Hasta 5% de sus ingresos? Este país de América Latina multará a medios que difundan propaganda extranjera
- Beneficiario mexicano del DACA regresa a EEUU tras visitar la tumba de su abuelo, pero es deportado al regresar

En México, mayo arranca con dos fechas emblemáticas: el 1 de mayo, Día del Trabajo, y el 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla. Aunque ambas son reconocidas culturalmente, solo una está establecida como feriado obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT), lo que puede generar confusión entre empleados y empleadores.
Mientras muchos mexicanos planean descansos o escapadas cortas, es clave entender qué establece la normativa laboral para estas fechas. Te explicamos lo que dice la ley para estos días.

PUEDES VER: ¿Cayó un meteorito en Ciudad de México? Lo que se sabe del objeto luminoso y el leve sismo ocurrido en CDMX
El 1 de mayo sí es feriado oficial: descanso o pago triple
El 1 de mayo está contemplado en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LTF) como un día de descanso obligatorio en todo el país, que conmemora las luchas históricas del movimiento obrero para garantizar jornadas y salarios justos. En este día, los trabajadores tienen derecho a no laborar, salvo en casos extraordinarios.
Si un empleado es requerido para trabajar el 1 de mayo, debe recibir una remuneración triple: su salario normal más el doble por haber laborado en un día feriado. Esto es un derecho garantizado por ley, en caso de incumplimiento, se puede recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
El 5 de mayo no es feriado obligatorio, pero hay excepciones
A pesar de su relevancia histórica, el 5 de mayo no aparece en el listado de días de descanso obligatorio según la LFT. La fecha conmemora la victoria del ejército mexicano sobre las tropas francesas en Puebla en 1862, pero no implica un feriado nacional, por lo que la mayoría de los trabajadores deben cumplir con su jornada laboral normal.
No obstante, algunas escuelas, dependencias gubernamentales o empresas privadas otorgan este día como descanso adicional por contrato o por costumbre. En esos casos, si se trabaja, podría aplicarse una compensación extra, dependiendo del acuerdo entre las partes. Sin embargo, legalmente, el 5 de mayo no otorga pago adicional obligatorio si se labora.