Salas de la especialidad Contencioso Administrativo de la Corte de la Libertad resolvieron más de 2 800 expedientes a favor de los adultos mayores
Salas de la Corte de La Libertad destacan con 2,857 casos resueltos en 2024, optimizando justicia para adultos mayores vulnerables.

Durante el 2024, las dos salas laborales de la Corte Superior de Justicia de La Libertad que tramitan casos en la subespecialidad contencioso administrativo han beneficiado a personas adultos mayores con la atención y resolución oportuna de un total de 2 857 procesos en esta materia.
Fue la administradora del Módulo Contencioso Administrativo, Previsional y Laboral, Derby Cubas Leiva, quien informó a la presidenta de esta institución, Cecilia Milagros León Velásquez, sobre el avance positivo de dichos órganos jurisdiccionales de segunda instancia en la atención de casos sensibles y de alta prioridad, como lo son los procesos vinculados a demandas de derechos laborales y pensiones.
Asimismo, indicó que, gracias a la implementación de estrategias internas como la unificación de criterios y ajustes en los procesos de la tramitación de los casos, se logró una sinergia entre ambas salas superiores, la cual ha permitido ofrecer una atención célere y efectiva a las demandas de la población, mejorando los tiempos de respuesta de manera progresiva.

Se reafirmó el compromiso de seguir optimizando el servicio judicial, especialmente para adultos mayores.
Por otro lado, dio a conocer que el Expediente Judicial Electrónico en esta subespecialidad y la renovación del parque informático han contribuido positivamente a la mejora en la productividad, al brindar herramientas adecuadas para una atención célere de los casos, encaminando a este módulo hacia la modernización de sus procesos judiciales.
Al respecto, la titular de la primera Corte del Perú republicano, Cecilia Milagros León Velásquez, expresó que la productividad que ambas salas han conseguido en el último año, es una muestra más del compromiso asumido por la familia judicial para optimizar el servicio a favor de los usuarios, principalmente de los adultos mayores, quienes forman parte de un sector particularmente vulnerable.
Finalmente, la doctora Cecilia León mencionó que durante su gestión se buscarán nuevas alternativas para seguir fortaleciendo el sistema de justicia en todas las materias, a fin de acercar el servicio a la población y garantizar la protección de los derechos de todos y todas.